Redacción El País
El presidente de Argentina, Javier Milei, no viajará a Uruguay para participar de la ceremonia de asunción de Yamandú Orsi como primer mandatario, que se realizará este sábado 1° de marzo.
Sin embargo, desde la embajada argentina en Uruguay informaron quiénes integrarán la delegación argentina que dirá presente en la ocasión.
"El presidente Milei no va a poder asistir a la ceremonia de traspaso de mando. Le comunicó formalmente al presidente Luis Lacalle Pou su imposibilidad de asistir debido a su participación en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación en Argentina y le agradeció la invitación", indica el comunicado.
Luego añade que, "lamentablemente, como en ocasiones anteriores, el Sr. presidente no podrá asistir a la asunción presidencial debido a que coincide con la apertura de sesiones del Congreso".
Ya el canciller designado por Orsi, Mario Lubetkin, había manejado la posibilidad de que Milei no viniera porque los presidentes argentinos no han asistido a las últimas dos ceremonias de asunción en Uruguay por el mismo motivo.
Sin embargo, Milei designó a los integrantes de la delegación que estarán presentes en la asunción. Se trata de una funcionaria de su gobierno que acompañará al embajador que ya trabaja en Montevideo.
La funcionaria es Natalia Gunski, directora de América del Sur de la cancillería argentina, y el embajador es Alan Beraud, representante permanente de Argentina ante el Mercosur y la Asociación Latinoamericana de Integración.

Relación entre Uruguay y Argentina con Orsi y Milei como presidentes
Orsi ha dicho en reiteradas oportunidades que, pese a las diferencias ideológicas con Milei, pretende tener "la mejor relación posible" con el mandatario argentino para favorecer el vínculo entre países y estados.
Un día después del balotaje que le dio la victoria, Orsi dijo en radio Mitre que si bien desde lo "filosófico e ideológico" tiene "puntos de vista bastante encontrados" con el mandatario argentino, hay que "arreglar" algunos temas en base al sentido común.
También destacó el dragado del canal de acceso al puerto de Montevideo, que se aprobó durante los gobiernos de Milei y Luis Lacalle Pou. "Para nosotros fue fundamental. Y las veces que hemos tenido entre los gobiernos mucha afinidad ideológica, o filosófica, no necesariamente las relaciones fueron las mejores. Podemos hablar de cuando se cortaron los puentes", recordó sobre la época en que el Frente Amplio gobernaba en Uruguay y el peronismo en Argentina.
De hecho, en aquella instancia Orsi afirmó que le gustaría que el mandatario argentino fuera a su asunción, algo que finalmente no sucederá. "Algún encuentro vamos a tener que tener", sostuvo.
Como lo expresara en distintos foros, entre ellos en la reciente reunión de la CPAC en Washington, Milei pretende impulsar este año un cambio de paradigma en el seno del Mercosur, donde defenderá la postura argentina de negociar un tratado de libre comercio con Estados Unidos. Una postura a la que se opone el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, cercano ideológicamente a Orsi y al Frente Amplio.
El pasado 22 de enero, una semana después de decidir el cese en sus funciones de Martín García Moritán como embajador argentino en Uruguay, la cancillería comunicó el nombre de su reemplazo. Alan Claudio Beraud, hasta entonces representante argentino ante el Mercosur, con sede en Montevideo, fue designado en ese cargo.
-
De Soriano a Montevideo: así transcurren las últimas horas de Lacalle Pou como presidente este viernes
Rodolfo Nin Novoa será el nuevo embajador en Brasil y así lo celebró Bergara, líder de su sector
En la previa a la asunción, Lula ofrecerá una cena para Orsi, Boric y Petro y recibirá a Mujica
La extensa agenda de reuniones de Orsi un día antes de asumir: se encontrará con el rey de España
Así quedó la banda presidencial que Yamandú Orsi usará este sábado: con hilo cubierto de oro de 24 quilates