EFE
El presidente electo Yamandú Orsi suscribió una declaración conjunta con los mandatarios de Brasil, Chile, España y Colombia, en la que reafirman su "compromiso con el fortalecimiento de la democracia y sus instituciones", y la necesidad de "reforzar la cooperación multilateral".
Orsi participó este miércoles por videoconferencia en una reunión en el marco de la iniciativa "En Defensa de la Democracia", junto a los presidentes de Chile, Gabriel Boric; de Brasil, Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro, y el presidente español Pedro Sánchez.
En el encuentro, con el que dieron seguimiento a los compromisos acordados en el lanzamiento de la iniciativa en la Semana de Alto Nivel de Naciones Unidas de setiembre, los mandatarios trataron las amenazas a las que se enfrentan las democracias.
Entre ellas, el uso malintencionado de las redes sociales y otras tecnologías digitales, que "alimentan el extremismo y la polarización de las sociedades", según el Gobierno español.

Todos los líderes coincidieron en la importancia de reforzar la cooperación multilateral para abordar estos desafíos, fortalecer la democracia y construir "un futuro más seguro y próspero para sus ciudadanías".
El jefe del Ejecutivo español planteó tres medidas que considera clave frente a la desinformación en redes sociales y la primera de ellas es la de establecer un sistema de "seudoanonimato".
El anonimato "no puede ser un instrumento para la impunidad y la desinformación", según Sánchez, quien defendió, por una parte, la necesidad de garantizar la privacidad de las personas y su derecho a actuar con un seudónimo para garantizar su participación democrática.
Pero también, la de "eliminar los millones de perfiles falsos que ejercen influencia en la conversación pública".

La segunda clave consiste en favorecer la transparencia en los algoritmos, según el político español, quien destacó que las autoridades puedan examinar el funcionamiento de las redes sociales sin limitaciones para poder así garantizar la moderación de contenidos y la comprobación de los hechos como requisitos legales y morales.
La tercera está en que los dirigentes de las grandes redes sociales rindan cuentas personalmente "por el incumplimiento de leyes y normas que se produzcan en el seno de sus plataformas".
Sánchez se refirió en su cuenta de X a la conversación con estos mandatarios latinoamericanos sobre "los peligros que plantean para nuestras democracias la desinformación y las campañas de injerencia extranjeras".
"Nuestros países van a trabajar juntos para garantizar unas redes sociales libres de 'bots' y de odio", escribió.

-
Candidata del Frente Amplio apuntó contra Lema con la mención de que "optó por vivir en un barrio privado"
Bordaberry: por qué el gobierno "no se va a meter en el fútbol" y el detrás de no revocar la Liga Profesional
La versión del gobierno sobre el reclamo por el Ferrocarril Central: "Es muy fácil criticar desde afuera"
¿Cómo se paga el feriado no laborable del sábado 1° de marzo? Esto establece la legislación vigente