Orsi avanza en el armado del gabinete: ¿cuáles son los nombres confirmados hasta ahora para formar el Ejecutivo?

El rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim, fue sondeado para dirigir a la OPP. Mario Lubetkin es mencionado como futuro posible Ministro de Relaciones Exteriores.

Compartir esta noticia
Cristina Lustemberg
Lustemberg: ha dicho que quiere que los tickets y órdenes se vinculen al nivel de ingresos.
Foto: Leonardo Mainé

Redacción El País
Cristina Lustemberg será la ministra de Salud Pública desde el 1 de marzo próximo, cuando asumirá el gobierno frenteamplista del mandatario electo Yamandú Orsi, según señalaron a El País fuentes cercanas al gobierno entrante y a la hoy diputada. Durante la campaña electoral, Lustemberg, que fue subsecretaria del Ministerio de Salud Pública (MSP) en el segundo gobierno de Tabaré Vázquez, insistió en la idea de llevar a cabo una segunda reforma del sistema de salud.

En una entrevista con El País, a fines de noviembre, la reconocida pediatra, diputada y senadora electa en las últimas elecciones, indicó a El País que el Frente Amplio buscaría que el pago de tasas moderadoras (ticket y órdenes) en las mutualistas sea “de acuerdo al nivel de ingresos” de los usuarios.

Dichas tasas moderadoras suponen un tope del precio máximo por estudios y medicamentos, fijado por decreto. Esto implica un aporte extra del usuario o costo de bolsillo, más allá del salarial que se hace al Fondo Nacional de Salud (Fonasa), corazón del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), que puso en marcha el Frente Amplio desde 2008.

Había adelantado, además, que la baja en los tiempos de espera, que genera críticas en los usuarios de todo el sistema, tanto público como privado, es uno de los puntos que miraría “desde el primer día de gobierno”.

Mario Lubetkin.
Mario Lubetkin.
Foto: @MLubetkinFAO.

Lubetkin

Por otro lado, Mario Lubetkin, mencionado como posible futuro canciller, se reunió este viernes con Orsi.

Lubetkin acudió a la sede de transición de Orsi, ubicada en el Hotel Hampton by Hilton de Carrasco, en momentos en que su nombre suena fuerte como el futuro ministro de Relaciones Exteriores.

El periodista, experto en comunicación internacional sobre desarrollo sostenible, llegó a Montevideo en las últimas horas procedente de Bangkok, específicamente, para reunirse con el futuro mandatario. “Pregúntenle a Orsi” dijo, al ser consultado sobre su eventual nombramiento.

Su nombre, ahora, prevalece sobre otros “candidatos” mencionados últimamente para la Cancillería, como el senador Mario Bergara, exministro de Economía.

Lubetkin fue director general de la agencia Inter Press Service de 2002 a 2014, además de ser consultor de alto nivel para organizaciones en América Latina, la Unión Europea y los Estados Unidos, así como profesor universitario en Italia y España.

En 2014 pasó a ser el director de la Oficina de Comunicación Institucional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Un año después se convirtió en el director del gabinete del Director General y en 2017 fue nombrado subdirector general de esa organización. Desde 2022 es el representante regional de la FAO para América Latina y El Caribe.

Telemundo indicó por su parte que la actual embajadora de Uruguay ante Malasia, Valeria Csukasi, será designada por Orsi como subsecretaria de Relaciones Exteriores.

Rodrigo Arim, rector de la Universidad de la República. Foto: Estefanía Leal
Rodrigo Arim, rector de la Universidad de la República.
Foto: Estefanía Leal

Por otra parte, el Frente Amplio le ofreció al rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim, estar al Frente de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto en el futuro gobierno.

Arim, que ocupa el máximo cargo en la Udelar desde 2018, y que fue reelecto en 2022 por otro período que se extendería hasta 2026, tuvo un ofrecimiento para “integrar el nuevo Poder Ejecutivo”, y así lo comunicó a los órdenes estudiantil, docente y de egresados, indicaron a El País fuentes cercanas al rector.

Arim es docente de la Facultad de Ciencias Económicas (FCEA), institución en la que fue también decano en dos períodos, desde 2010 a 2018. Arim sería la cabeza de uno de los órganos claves del gobierno en materia económica, trabajando en el presupuesto junto con el ya designado ministro de Economía, Gabriel Oddone.

BANCO CENTRAL

Guillermo Tolosa, hoy en el FMI, iría al BCU

Guillermo Tolosa, exdirector ejecutivo del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres), se encamina a ser el nuevo presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), en sustitución de Washington Ribeiro.

En mayo de 2020, Tolosa renunció a Ceres y pasó a ser funcionario del Fondo Monetario Internacional. Como subsecretario de Economía, acompañando al futuro ministro, Gabriel Oddone, actuará Martín Vallcorba.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar