Oddone le respondió a Arbeleche tras su carta: "Las estadísticas oficiales no mienten"

El ministro de Economía y Finanzas salió al cruce de su antecesora. "Confieso que estoy un poco confundido", aseguró, y agregó que ella "falta a la verdad".

Compartir esta noticia
Gabriel Oddone y Azucena Arbeleche.
Gabriel Oddone y Azucena Arbeleche.
Foto: Estefanía Leal/Archivo El País.

Redacción El País
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, respondió este lunes a su antecesora, Azucena Arbeleche, que el miércoles de la semana pasada envió una carta al Directorio del Partido Nacional y a sus legisladores cuestionando la exposición de motivos del actual proyecto de Rendición de Cuentas que el gobierno de Yamandú Orsi remitió al Parlamento para su tratamiento su aprobación.

Es que la Rendición de Cuentas es sobre el año 2024, último de gestión de la administración de Luis Lacalle Pou, y según Arbeleche, "los documentos oficiales presentados por el actual gobierno no solo faltan a la verdad, sino que ofrecen una interpretación sesgada del estado de las cuentas públicas".

La misiva de Arbeleche coincidió con momentos en que el ministro Oddone compareció ante la comisión de Hacienda a responder las preguntas de los legisladores.

Este lunes, en diálogo con Desayunos Informales (Teledoce), Oddone expresó: "Confieso que estoy un poco confundido porque la carta de la exministra afirma que el Ministerio de Economía y Finanzas falta a la verdad, lo cual es algo delicado y complejo".

En primer lugar, Oddone señaló que "en el ministerio hay compañeros suyos de trabajo hasta hace bien poco", y en segundo término marcó que "una opinión de ese calibre es muy fuerte" en relación a lo que se les transmite a los ciudadanos y a los acreedores, "y ella seguramente lo sabe".

"Las estadísticas oficiales no mienten y los números oficiales son lo que son, en todo caso las interpretaciones pueden ser distintas", aseveró el ministro.

Conferencia de Gabriel Oddone y Fernanda Cardona por precios de combustibles
Gabriel Oddone, ministro de Economía y Finanzas.
Foto: Darwin Borrelli

"Estoy confundido porque esa aseveración contrasta con lo que el miércoles, no hace un mes, dos meses o seis meses, todos los legisladores de la oposición, en particular los del Partido Nacional, subrayaron la honestidad intelectual del Ministerio de Economía y lo cuidada que había sido la exposición de motivos. Los invito a ver las actas de esa comisión", señaló Oddone.

De todas formas, dijo que espera que las críticas de Arbeleche representen "un episodio fugaz" porque hay que "mirar para adelante y dejarlo de lado". "Nunca me tomo las cosas personales. Son declaraciones desafortunadas", concluyó sobre el tema.

Qué dijo Arbeleche sobre la presentación del MEF por la Rendición de Cuentas

Arbeleche escribió que "el gobierno del Frente Amplio insiste en construir un relato fiscal que falta a la verdad, presentando una supuesta 'herencia fiscal descontrolada' que no se ajusta a los hechos".

Azucena Arbeleche.jpg
Azucena Arbeleche, exministra de Economía y Finanzas.

"Por el contrario —acotó— entre 2021 y 2024 no solo se estabilizó la deuda pública, sino que, incluso, se redujo respecto a los niveles máximos alcanzados en 2020, como consecuencia de la pandemia del COVID-19".

La exministra también afirmó que "el crecimiento del gasto público en el período 2020 y 2024 fue el más prudente de los últimos 20 años" y que "el aumento real fue de apenas 1,4% anual, por debajo del crecimiento potencial estimado del PIB (en torno a 2% real anual) y muy por debajo de los incrementos observados en administraciones anteriores (entre 2,9% y 7,5% real anual)".

Las críticas de Arbeleche surgieron luego de que el equipo económico planteara en el Parlamento que Uruguay tuvo en 2024 un crecimiento de su PIB estimado en 3,1% pero cerrando una "década de bajo dinamismo (1,1% promedio anual)"; que las personas con trabajo aumentaron aunque los cambios metodológicos de la medición "dificultan comparaciones"; que el "salario real se ubicó 2,0% por encima del nivel de 2019, aunque con pérdida de poder adquisitivo durante el trayecto"; que la pobreza en 2024 es "similar a 2019" pero más grave "en menores de 6 años", y con mayores niveles de indigencia; y que la regla fiscal aprobada en el anterior período representó "avances en la institucionalidad, pero hubo incumplimiento de las metas en 2024 y ciclo electoral".

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar