Redacción El País
"No hay vuelta atrás. Por más que la resistencia sea agresiva y a veces violenta. Por mucho que el miedo pretenda imponerse. ‘Mientras no se hayan seccionado las raíces todo está bien y todo seguirá bien’ Jerzy Kosinsky (desde el jardín)". Así reaccionó Daniel Radío, secretario general de Drogas e integrante del Partido Independiente, al anuncio del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que comunicó que apoya reclasificar la marihuana como droga de bajo riesgo.
No hay vuelta atrás.
— Daniel Radío (@DanielRadioP) May 16, 2024
Por más que la resistencia y sea agresiva y, a veces, violenta. Por mucho que el miedo pretenda imponerse.
“Mientras no se hayan seccionado las raíces todo está bien y seguirá estando bien” Jerzy Kosinsky (desde el jardín) https://t.co/DMkdWBe4Fm
Desde 1971 la marihuana en Estados Unidos ha estado clasificada en la misma categoría que la heroína, las metanfetaminas y el ácido lisérgico LSD.
La marihuana en Estados Unidos pasará a estar clasificada en la Lista 1 a la Lista 3; si bien esta medida no la despenaliza, sí acepta su uso con fines medicinales y la diferencia de drogas como el LSD o la metanfetamina, que están en la Lista 3.
"Nadie debería estar en la cárcel por poseer o consumir marihuana", afirmó Biden en un video publicado en su cuenta de X. "El anuncio de hoy se suma al trabajo que ya hemos hecho para perdonar condenas por la posesión de marihuana. Estoy comprometido a rectificar esos errores históricos, tienen mi palabra", agregó el mandatario estadounidense.
Too many lives have been upended because of our failed approach to marijuana.
— President Biden (@POTUS) May 16, 2024
So today, the @TheJusticeDept is taking the next step to reclassify marijuana from a Schedule I to a Schedule III drug under federal law.
Here's what that means: pic.twitter.com/TMztSyyFYm
Otras reacciones del sistema político:
También se refirió al anuncio de Biden el senador frenteamplista Mario Bergara. El economista apuntó en su cuenta de X que "el paradigma de la guerra contra las drogas ha fallado globalmente, causando sufrimiento y muerte" y destacó que Uruguay "lideró la regulación del mercado de cannabis. "Ahora debemos seguir avanzando con medidas innovadoras", concluyó.
Bien Biden. El paradigma de la guerra contra las drogas ha fallado globalmente, causando sufrimiento y muerte. Uruguay lideró la regulación del mercado de cannabis y ahora debemos seguir avanzando con medidas innovadoras. Podemos crear empleo, promover la ciencia, fomentar la… https://t.co/UV0TQbhWhx pic.twitter.com/MFwBcNlCuP
— Mario Bergara (@Mario_Bergara) May 17, 2024
Santiago Gutiérrez Silva, dirigente del Partido Nacional y perteneciente al sector Por la Patria, calificó el anuncio de "histórico" y sostuvo que se trata de "quizás el primer gran paso del mundo occidental para terminar con la fallida guerra a las drogas" en su cuenta de X.
Quizás el primer gran paso del mundo occidental para terminar con la fallida guerra a las drogas.
— Santiago Gutiérrez Silva (@sgutierrezsilva) May 17, 2024
Histórico. https://t.co/9BKrytbtJF
-
Lacalle inauguró centro de tratamiento de adicciones: "Este presidente está atrás, no los da por perdidos"
Regulación del cannabis: el FA plantea un modelo "híbrido" sin registro y con nuevos puntos de venta
Usos, tratamientos y riesgos de drogas psicodélicas, mencionadas como "el próximo paso" de regulación en Uruguay