Ministro del Interior designado le ofreció a Sanjurjo integrar el próximo gobierno y Silva dio el visto bueno

El coordinador de Estrategias de Seguridad Integrales y Preventivas de la cartera, dirigente y técnico del Partido Colorado, se reunió con Carlos Negro y evalúa seguir como asesor del ministerio.

Compartir esta noticia
Conferencia de Andres Ojeda sobre seguridad
Andres Ojeda, Robert Silva y Diego Sanjurjo - Conferencia de Andres Ojeda y su equipo de seguridad por presentacion de 70 propuestas concretas para mejorar el tema en el pais de cara a las elecciones de octubre, en la Casa del Partido Colorado en Montevideo, ND 20241008, foto Estefania Leal - Archivo El Pais
Estefania Leal/Archivo El Pais

Redacción El País
Carlos Negro, ministro del Interior designado por el presidente electo Yamandú Orsi, se reunió este jueves con el politólogo Diego Sanjurjo, coordinador de Estrategias Focalizadas de Prevención Policial del Delito en el Programa Integral de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, y dirigente y técnico del sector Crece del Partido Colorado. Tras la reunión, el senador electo Robert Silva, referente de Crece, informó a El País que Negro le ofreció a Sanjurjo seguir como asesor del Ministerio del Interior, propuesta que tiene el visto bueno del legislador electo y que está siendo analizada por Sanjurjo.

En caso de que Sanjurjo acepte el ofrecimiento, sería el primer dirigente de la coalición republicana en sumarse al gobierno del Frente Amplio que asumirá el 1º de marzo.

Sanjurjo es politólogo y especialista en políticas públicas de seguridad y desarrollo. Aunque nació en Uruguay, ha desarrollado su carrera académica y profesional en Europa, con una licenciatura en ciencias políticas en Alemania y luego cursos de posgrado en España: un máster en cooperación internacional para el desarrollo y otro en políticas públicas, y un doctorado en ciencias políticas por la Universidad Autónoma de Madrid.

“Ha trabajado como investigador y profesor en distintas universidades y centros de investigación españoles, y ha sido investigador visitante en varias universidades internacionales de renombre”, destaca Sanjurjo en su perfil de la red social LinkedIn, donde agrega que es autor del libro “Gun Control Policies in Latin America”, publicado por la editorial Palgrave Macmillan en el año 2020. Además, habla y escribe con fluidez en alemán, inglés, español y portugués.

Como coordinador de Estrategias Focalizadas de Prevención Policial del Delito de Interior se destacaron dos de sus propuestas: el primer estudio sobre reincidencia carcelaria, que estimó que en los cuatro años posteriores a la liberación el 70% vuelve a delinquir, y el programa Barrios sin Violencia, basado en Cure Violence, que creó la figura del “interruptor de violencia”, mediador que trabaja en cortar los circuitos violentos que se generan en determinadas comunidades.

Roselló asumió como secretaria general del Partido Colorado en Montevideo

A su vez, este mismo jueves asumieron los 15 miembros del Comité Ejecutivo Departamental (CED) de Montevideo, quienes eligieron en la misma jornada a la diputada María Eugenia Roselló, también del sector Crece, como la secretaria general del partido en la capital del país. Los integrantes del CED fueron electos el sábado en una elección para la que fueron convocados los 250 convencionales departamentales de Montevideo, quienes, a su vez, fueron electos en las internas de junio.

Sesión del Comité Ejecutivo Departamental de Montevideo en la que asumieron las nuevas autoridades partidarias
Sesión del Comité Ejecutivo Departamental de Montevideo en la que asumieron las nuevas autoridades partidarias
Foto: Ignacio Sánchez

Roselló dijo en rueda de prensa que el desafío que tiene por delante la divisa es “avanzar en el trabajo territorial” y recordó que el CED que cerró este jueves su trabajo instaló “los clubes seccionales”, los que resultan “importantes para dar cercanía a los referentes y gobernantes con los vecinos”.

“Queremos ampliar esos clubes seccionales que para nosotros son fundamentales, porque el Partido Colorado se ha alejado un poco de la realidad, de conocer la realidad de la gente, y para nosotros es fundamental volver a las bases, al barrio, a hablar con los vecinos, para rendirles cuentas como gobernantes y para escuchar cuál es la realidad, cuál es la situación por la que están atravesando y en qué podemos ayudarlos”, planteó Roselló. La dirigente es la segunda suplente de Silva, quien asumirá como senador electo el próximo 15 de febrero.

Además, los colorados deben definir qué candidato a intendente de Montevideo propondrán para integrar la oferta electoral de la Coalición Republicana en mayo, quien acompañará a Martín Lema, el aspirante propuesto por el Partido Nacional.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar