Redacción El País
La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, se refirió este jueves a una de las prioridades que tendrá su cartera: las mejoras en el transporte público en Montevideo y el área metropolitana, donde se nuclea "el 60% de la población".
Según dijo, hay un "consenso" que "hacía mucho tiempo no se daba" entre "todos los actores" involucrados en el tema, que son las autoridades nacionales y departamentales, empresarios y trabajadores.
"La situación tiene que cambiar, es insostenible, los usuarios lo reclaman, lo reclaman las empresas y los trabajadores", señaló en diálogo con Desayunos Informales (Teledoce).
Etcheverry recordó que los ómnibus están "perdiendo pasajeros", lo cual "implica menores ingresos", entre otros motivos porque el sistema "no es eficiente y la gente tiene cada vez más tiempo de su vida para llegar de origen a destino".
En el intento de modificar el sistema ha habido ya "varias reuniones con gobiernos departamentales y con actores del sector directamente involucrados, trabajadores y empresarios", contó Etcheverry.

Iniciativas privadas para modificar el sistema de transporte público metropolitano
La ministra recordó que "hay varias iniciativas privadas" que se presentaron para mejorar el sistema de transporte público colectivo en el área metropolitana. "Hay una con mayor nivel de avance y más conocida, la del Tren-Tram, que une El Pinar con Plaza Independencia", dijo, pero planteó que esa no es la única vía que requiere soluciones.
"Uno de los principales corredores de gente que usa el transporte público es 8 de Octubre, que esta solución no la aborda", apuntó.
Etcheverry dijo que no hay preferencia por un tipo de tecnología en particular como "el tranvía, los ómnibus eléctricos, obras subterráneas o en superficie", pero la prioridad es "la reducción del tiempo y las garantías de que mejoró el transporte público en seguridad y en frecuencia".
La ministra manifestó que el "primer hito" para este tema será cuando se elabore el Presupuesto, que se presentará por parte del Poder Ejecutivo al Parlamento en los próximos meses.
La idea, señaló, es "que la gente pueda seguir en tiempo real las decisiones para comprometer esos cambios".
-
Las alternativas y las limitantes que tiene el gobierno de Orsi para decidir el futuro del proyecto Neptuno
Ferrocarril Central: gobierno y GVC se reunieron y avanzan en acuerdo que haga desistir del arbitraje
"Vamos a revolucionar el transporte" y "no tenemos prejuicio” con los privados, dijo ministra al asumir