Redacción El País
Las ventas de vehículos 0 kilómetro aumentaron 15% durante el primer trimestre de este año frente al mismo de 2024, según informó la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay. El aumento estuvo impulsado principalmente por el sector de automóviles que comercializó 281 unidades entre febrero y marzo y suv, donde se vendieron 287 vehículos más durante el último mes.
En total, se comercializaron 5.989 vehículos entre autos, suv, minibuses, utilitarios, camiones y ómnibus durante marzo pasado. Esto significó un aumento del 25% en comparación al mismo mes del 2024, cuando se vendieron un total de 4.786 unidades.
Según el informe de ACAU, la única categoría que registró menores ventas fue la de utilitarios con 297 unidades vendidas menos. Respecto a las marcas más vendidas, Chevrolet encabezó la lista de automóviles con 391 unidades vendidas, seguida por Hyundai con 344 y Suzuki con 299.

El gerente de ACAU, Ignacio Paz, dijo El País que el incremento en las ventas también se vieron influidas por la Semana de Turismo que en 2024 fue en marzo y este año se celebra en abril; días durante los cuales los concesionarios permanecen cerrados.
Vehículos eléctricos
Paz señaló que el aumento en la venta de estos segmentos estuvo influido por los vehículos eléctricos que representaron el 14% de las ventas del primer trimestre y se concentran en los departamentos de Montevideo, Canelones y Maldonado. En ese sentido, destacó la implementación de la electrificación como política de Estado y la infraestructura por parte de UTE en relación a las estaciones de carga cada 50 kilómetros en rutas nacionales, que totalizaron 370 en todo el país. Además, indicó que si bien se observa un rápido crecimiento del rubro, aún se necesita la instalación de una mayor cantidad de cargadores de carga rápida.
Por otra parte, uno de los beneficios más destacados de los vehículos eléctricos es su baja carga tributaria: exoneración del Impuesto Específico Interno (Imesi) y del Arancel Externo Común (AEC) para las importaciones. También cuentan con un descuento de la mitad del valor de la patente en comparación al vehículo a combustión y un subsidio por certificado de eficiencia energética.

Paz señaló que el aspecto psicológico de observar cada vez más cantidad de eléctricos en circulación también influye en las ventas, que se concentran en los departamentos de Montevideo, Canelones y Maldonado con el 90%.
Dólar y aranceles
El sector automotor es una actividad 100% dolarizada, por este motivo, Paz indicó que se observa de cerca el comportamiento del dólar y sostuvo que si bien se registró una suba importante durante del año pasado, se mantuvo estable en los últimos meses. También destacó el ritmo de expansión de la economía uruguaya en general ya que consideró que un aumento en la actividad impacta de forma directa en la adquisición de nuevos vehículos.
El 2025 viene siendo un año de incertidumbre significativa tanto a nivel nacional como internacional con motivo del aumento arancelario generalizado dispuesto por parte del presidente estadounidense, Donald Trump. Paz señaló que la suba de los aranceles ni impactará significativamente al sector en Uruguay, porque no se importan cantidades de importancia de vehículos desde Estados Unidos, aseguró que lo que se debe seguir de cerca es el comportamiento del dólar de forma diaria.
Por otra parte, el gerente de ACAU aseguró que se mantienen reuniones con las nuevas autoridades de gobierno sobre posibles beneficios que se puedan implementar en el sector.