¿Cuántos vehículos premium y de lujo como BMW, Tesla, Maserati y otros se venden en Uruguay y a qué precios?

México, Estados Unidos, China y Europa son algunos de los orígenes de estos vehículos que se perfilan hacia la electrificación total de sus productos.

Compartir esta noticia
Autos de lujo con un Maserati pueden observarse en Punta del Este. Foto: Wikimedia
Automóvil Maserati en Punta del Este.

De un total de 65.909 vehículos vendidos durante 2024 en Uruguay, el 1,7% fueron de alta gama, según datos de la Asociación del Comercio Automotor de Uruguay (ACAU). Si bien puede resultar casi inusual la circulación de estos vehículos en el país, los principales compradores se ubican en los departamentos de Maldonado y Canelones. Fuentes consultadas por El País coincidieron en que las SUV ganaron terreno durante los últimos años y se basan en el concepto de experiencia y nuevos servicios.

Importada por la empresa Magna, la marca líder en vehículos de alta gama en Uruguay es BMW, que según datos de ACAU en 2024 comercializó 80 autos y 440 SUV, lo que representó casi el 50% del mercado premium en el país.

El gerente de Magna, Federico Bangerter, dijo a El País que el vehículo más comercializado fue la SUV X1 híbrida enchufable y agregó que los precios base de BMW son US$ 55.000 en el caso de los autos y US$ 68.000 las SUV.

Si bien señaló que la marca cuenta con vehículos a combustión, híbridos y eléctricos, una de las prioridades es ampliar el acceso a estos últimos. Además, mencionó el proyecto de construcción de un edificio ubicado en el barrio Carrasco con una inversión de US$ 10 millones que expondrá todos los vehículos BMW en Uruguay.

Por su parte, en 2024 se vendieron 54 automóviles Mercedes Benz y 249 SUV de esa marca, según los datos de ACAU. Los automóviles Mercedes Benz, cuyo importador oficial es Autolíder, van desde US$ 69.990 hasta los US$ 379.990.

Otra de las marcas premium más vendidas en Uruguay es Audi, comercializada por Lestido, cuyo director, Julio Manuel Lestido, dijo a El País que los autos a combustión son los más demandados. Según datos de ACAU, en 2024 se vendieron 16 autos y 217 SUV marca Audi con un precio base de unos US$ 45.000 hasta US$ 300.000.

Lestido y Bangerter coincidieron en la serie de beneficios que brindan los vehículos premium y señalaron que en la actualidad, algunos modelos tienen un costo similar a autos de marcas masivas.

En tanto, en 2024 se comercializaron ocho automóviles Mazda y 141 SUV de la marca, con precios desde US$ 39.990 a US$ 89.990.

Rango de precios

Una de las marcas de mayor lujo entre los vehículos de alta gama a nivel mundial es Maserati, comercializada en Uruguay por la empresa Alfalider y que en 2024 tuvo un solo auto vendido y seis SUV. El gerente de la empresa, Alejandro Vaya, señaló a El País la diferencia entre vehículos de lujo y premium y sostuvo que esto se explica porque aquellos de lujo no manejan el concepto de low entry (precio base).

En ese sentido, Vaya señaló que los precios de los Maserati comercializados en Uruguay se ubicaron entre US$ 185.000 y US$ 600.000, adquiridos en su mayoría por turistas brasileños y argentinos que vacacionan en las costas del este del país.

Los gerentes consultados coincidieron en que las nuevas experiencias y más servicios a la hora de manejar se priorizan por sobre las funcionalidades de estos vehículos que pueden ser personalizados en su totalidad, lo que hace que las importaciones y el precio final sean difíciles de estimar.

El gerente de Magna señaló que las innovaciones más importantes en este tipo de vehículos se implementan en materia de digitalización y protección de los datos del cliente ya que varias funciones se realizan a través del celular.

Autos eléctricos
Tesla todavía no tiene agente oficial en Sudamérica, pero igual se comercializa.
Getty images

Por otra parte, si bien no existen agentes oficiales en Latinoamérica, la marca Tesla cuenta con unos 300 vehículos en Uruguay según sostuvo a El País el gerente general de la automotora Alta Gama, Gonzalo Pérez.

Los vehículos Tesla son 100% eléctricos originarios de China. De acuerdo con lo que comentó Pérez, esto se explica porque la fabricación de coches en ese país es más económica, a pesar de que los componentes son de primera calidad. Los precios de Tesla en Uruguay se ubican entre US$ 64.900 y US$ 190.000.

El Grupo Eximar es el representante e importador oficial en Uruguay de las marcas Volvo, MG y JLR (Jaguar Land Rover), fuentes de la empresa indicaron a El País que los valores promedian los US$ 65.000 y en 2024 alcanzaron las 315 unidades vendidas, según datos de ACAU.

Importaciones y comercialización

La mayoría de estos autos son provenientes de mercados como Estados Unidos, México, China y Europa. Bangerter señaló que la nueva presidencia de Donald Trump en Estados Unidos genera algunas tensiones en el mercado internacional, pero que aun así, no observa cambios negativos en Uruguay.

El gerente general de ACAU, Ignacio Paz, explicó a El País que en 2024 el segmento de autos premium en Uruguay se mantuvo estable respecto al año anterior dentro del mercado total que aumentó un 10%.

Por su parte, Vaya expresó que tanto los costos de importación como el mantenimiento de un auto en Uruguay son hasta tres veces más caros que en Europa. Mientras que Paz sostuvo que en países con un mercado similar, los autos de alta gama presentan el doble de ventas.

Paz explicó que la industria automotriz basa sus estimaciones en el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) y consideró que con motivo del cambio de gobierno se generarán incertidumbres en todo el mercado durante este año.

Además resaltó que el comportamiento del dólar es un elemento fundamental para todo el sector automotor. Por este motivo, estimó que el mercado total de 0 kilómetro (incluye utilitarios, camiones y ómnibus) en 2025 podría alcanzar entre unas 60.000 y 62.000 unidades vendidas; una caída con respecto al récord de 66.000 ventas concretadas en 2024.

El Grupo Eximar señaló que durante 2024 se duplicaron las ventas con respecto al 2023 y este aumento estuvo impulsado por la comercialización del modelo Volvo EX30 con unas 280 unidades vendidas a un precio sensiblemente menor al resto de sus productos (unos US$ 45.000). La empresa calificó al mercado de alta gama como “dinámico y competitivo”.

Carga impositiva

Los vehículos en Uruguay tienen una de las tributaciones más altas de América Latina, donde el Impuesto Especifico Interno (Imesi) es el más importante. Según explicó Paz, cuanto mayor volumen de cilindrada tiene el vehículo, mayor es la carga de Imesi. Este es el caso de los vehículos premium, que en su mayoría superan los 2.000 centímetros cúbicos de cilindrada; caracteristica que los incluye entre las ultimas categorias de Imesi y puede oscilar entre el 40% y 46%. En el caso de autos diésel el impuesto alcanza el 115%, por lo que sus ventas son casi nulas. *

audi
Audi.

Desde Eximar, resaltaron la importancia de los incentivos vinculados a energía renovable e infraestructura de electrificación en el país y explicaron que la variedad de sus vehículos 100% electrificados “no tiene una carga impositiva que afecte sustancialmente” con motivo de la serie de beneficios tributarios que implica la adquisición de estos vehículos.

Por otra parte, Paz resaltó que con motivo de que la mayoría de estos vehículos provienen de países con los que Uruguay no mantiene acuerdos comerciales, a estos impuestos se les suma la tasa arancelaria del 23% Mientras que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 22%, y la tasa consular del 5% ya son parte de los gravamenes previstos para todos los vehículos.

El presidente de ACAU también resaltó los cambios en la ley de Promoción de Inversiones, a partir de la cual la venta de vehículos eléctricos estuvo fuertemente impulsada. Sin embargo, los vehículos alta gama quedaron excluidos de estos proyectos por superar el tope máximo, lo que explica la leve caída de ventas de autos premium durante el último año.

En ese sentido, Lestido resaltó que la mayoría de las empresas que comercializan este tipo de autos son de inversores extranjeros.

*Aclaración: en una primera versión se informó incorrectamente sobre la cilindrada de vehículos con mayor carga de Imesi. A los involucrados y los lectores, las disculpas del caso.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar