El gobierno electo comenzó a analizar dos iniciativas, presentadas por privados, que podríanpermitirle cumplir una de sus prioridades declaradas: la de encarar una necesaria y profunda modificación del sistema de transporte público en el área metropolitana. Ambos proyectos se basan en la utilización de "tecnología sustentable", en línea con el proceso de cambio de la matriz energética a la que se viene apostando en los últimos años.
Fuentes de la futura administración confiaron a El País que uno de los proyectos consiste en una "tren aéreo". Fue presentado por la empresa brasileña Aerom. Según su página web, Aerom se especializa en "soluciones para ciudades", con trenes aéreos pensados fundamentalmente para distancias cortas.
Varias ciudades de Brasil han recurrido a este tipo de transporte, en algunos casos completamente automatizado. En 2021, a un costo de US$ 53 millones, fue inaugurado el que une a la ciudad de San Pablo con el Aeropuerto Internacional de Guarulhos.
Otro de los proyectos a ser analizado, presentado por la empresa Ebital, consiste en la implementación de corredores (o carriles) de autobuses de tránsito rápido (BRT, por sus siglas en inglés), también conocido como metrobus. Se trata de un sistema basado en ómnibus articulados, opera en varias ciudades y permite una mayor capacidad de transporte que los buses convenciones, combinadas con la rapidez de un metro.
Las iniciativas se presentaron en el comienzo de un intercambio que la designada ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, pretende mantener con todos los actores involucrados en la cuestión, siguiendo una premisa pautada por el presidente electo, Yamandú Orsi.
"Hay que generar cambios y mejoras que tengan a la gente en centro", afirmó la ministra, que agregó que el gobierno de Orsi "quiere liderar realmente la política de transporte público en el país".
La futura jerarca puntualizó que ambas iniciativas serán analizadas desde una perspectiva integral, "con eje en la gente", apuntando a aspectos como mejora en las frecuencias, la calidad y la eficiencia del transporte público.
Etcheverry recibió además este miércoles al Centro de Investigaciones Económicas (Cinve), que le presentó su proyecto de reforma del sistema de transporte metropolitano, una propuesta que ese grupo divulgó a fines del año pasado. Este martes recibió al presidente de la Cámara Uruguaya del Transporte, Juan Salgado, y en los próximos días planea hacerlo con representantes de las intendencias de Montevideo, Canelones y San José.
"Es un desafío enorme, pero queremos liderarlo" dijo la futura ministra, con respecto a la transformación del sistema metropolitano.