La arenga del Pacha Sánchez frente al féretro en la sede del MPP: "Ahora hay miles de Pepe Mujica"

El secretario de Presidencia agarró un micrófono para hablar, visiblemente emocionado, pero abandonó el amplificador y a los gritos lanzó: "La lucha continúa".

Compartir esta noticia

Redacción El País
El secretario de Presidencia, Alejandro "Pacha" Sánchez, hizo una arenga frente a la sede del Movimiento de Participación Popular (MPP), cuando el féretro con el cuerpo de José "Pepe" Mujica paró allí unos minutos. Según dijo, le pidieron que hiciera un breve discurso, y por ese motivo tomó un micrófono. Sin embargo, a los pocos segundos dejó de lado el amplificador y comenzó a gritar, de momentos visiblemente emocionado.

"No podemos hacer un discurso político, hablamos del corazón", expresó, y agregó: "La siembra del viejo ahora se transformó en miles. Pepe, no te fuiste, ahora hay miles de Pepe Mujica".

Además, informó que "en honor al viejo" se este miércoles el Instituto Nacional de Colonización compró en Florida "4.000 hectáreas para los trabajadores rurales, para los productores". "Que viva el pueblo uruguayo por el cual el viejo dejó todo. La lucha continúa, compañeros", concluyó.

Militantes del MPP acompañan el cortejo fúnebre de José "Pepe" Mujica.
Militantes del MPP acompañan el cortejo fúnebre de José "Pepe" Mujica.
Foto: Mateo Vázquez/El País

Pacha Sánchez explicó por qué se colocó la bandera de Artigas en el féretro de Pepe Mujica

El cortejo fúnebre inició frente a la Torre Ejecutiva, con el féretro apoyado sobre una cureña tirada por caballos del Ejército. Se trata de un armazón de cañón, utilizado especialmente para el traslado de féretros en casos de fallecimientos de autoridades o exautoridades de un país.

Cuando el cortejo pasó frente al Palacio Estévez, el presidente de la República, Yamandú Orsi, colocó acompañado del secretario de Presidencia, Alejandro "Pacha" Sánchez, el Pabellón Nacional y la bandera de José Artigas sobre el cajón en el que trasladan el cuerpo de Mujica.

Alejandro "Pacha" Sánchez y Alfredo Fratti se abrazan durante el cortejo fúnebre de José Mujica.
Alejandro "Pacha" Sánchez y Alfredo Fratti se abrazan durante el cortejo fúnebre de José Mujica.
Foto: Estefanía Leal/El País

Ambos, al igual que Lucía Topolansky, que se encontraba junto a ellos, son no solo dirigentes del Frente Amplio sino importantes referentes del Movimiento de Participación Popular (MPP), el sector que lideraba Mujica.

Precisamente, Sánchez fue quien explicó el motivo de la colocación de la bandera de Artigas sobre el féretro, en una publicación en su cuenta de X dirigida a Mujica.

"Cuántas veces te escuché hablar de Artigas. Incontables. Sostuviste su bandera y honraste más que nadie su legado. Tu vida la dedicaste entera a que los más infelices sean los más privilegiados, porque esa causa para vos nunca admitió la menor demora. Para mí es un honor despedirte con su bandera, que también es la tuya, y te prometo que la seguiremos levantando. A don José", escribió.

Cortejo fúnebre del ex presidente José Mujica
Cortejo fúnebre del ex presidente José Mujica.
Foto: Ignacio Sánchez.

Cómo será el velorio de José Mujica y cuáles serán los horarios de la ceremonia en el Palacio Legislativo

Desde las 10:00 de la mañana se lleva a cabo el cortejo fúnebre Mujica. Acompañado por autoridades, militantes y admiradores de su figura, el ataúd partió de la Plaza Independencia rumbo al Palacio Legislativo, donde tendrá lugar el velorio oficial, que se extenderá hasta mañana.

El cortejo ya se detuvo frente a la sede del Movimiento de Liberación Nacional (MLN), del que Mujica fue referencia. Luego parará en la sede del MPP y en la del Frente Amplio, donde se lo aplaudirá y recordará como en todo el trayecto que se dispuso.

Según supo El País, está previsto que los restos de Mujica lleguen al Palacio Legislativo sobre las 13:00. Sin embargo, las puertas al público para el velatorio recién se abrirán a las 15:00. El último adiós a Pepe será en el Salón de los Pasos Perdidos.

El velorio contará con una serie de pasos protocolares, incluyendo una formación del Batallón Florida y, luego, se estima una media hora de ceremonia íntima con el entorno más cercano de Mujica. Inmediatamente después se espera a unos 300 allegados al expresidente y su familia, que forman parte de la organización de la despedida, y finalmente se dará el acceso del público.

Cortejo fúnebre del ex presidente José Mujica
Cortejo fúnebre del ex presidente José Mujica.
Foto: Ignacio Sánchez.

El velatorio se pausará a la medianoche y las puertas del Salón volverán a abrirse a las 8:00 de la mañana de este jueves.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, llegaría este miércoles 14 sobre las 14:30. El presidente brasileño Luis Inácio Lula da Silva lo hará el jueves, alrededor de las 17:00.

Los restos de Mujica serán cremados en una sesión íntima a fines de esta semana, y descansarán en su chacra de Rincón del Cerro, junto con los de su perra Manuela.

Fernando Pereira rompe en llanto por la muerte de José Mujica, durante el cortejo fúnebre.
Fernando Pereira rompe en llanto por la muerte de José Mujica, durante el cortejo fúnebre.
Foto: Estefanía Leal/El País

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

José MujicaAlejandro Sánchez

Te puede interesar