Redacción El País
El senador del Partido Nacional Juan Sartori se reunió en las últimas horas con el presidente de El Salvador Nayib Bukele, recientemente reelecto en su país, donde ganó popularidad, sin faltar a la polémica, principalmente por su gestión de la seguridad pública.
"Me reuní con mi amigo Nayib Bukele e intercambiamos ideas sobre nuestros países", escribió Sartori en su cuenta de X (antes Twitter).
Me reuní con mi amigo @nayibbukele e intercambiamos ideas sobre nuestros países. El Salvador ha logrado un cambio total en seguridad y apertura al mundo. Siempre me ha gustado conocer de primera mano cómo se han resuelto problemas en otros contextos. Un buen caso de cómo las… pic.twitter.com/3AMymPIFjW
— Juan Sartori (@JuanSartoriUY) February 15, 2024
"El Salvador ha logrado un cambio total en seguridad y apertura al mundo. Siempre me ha gustado conocer de primera mano cómo se han resuelto problemas en otros contextos. Un buen caso de cómo las transformaciones positivas son posibles", añadió el senador del Partido Nacional.
El legislador aún no decidió si será precandidato a la Presidencia, y aseguró que lo definirá en marzo. El empresario fue la principal novedad de las últimas elecciones internas del Partido Nacional: quedó en segundo lugar, con 92.000 votos, detrás de Luis Lacalle Pou, que sumó 240.000, y por delante de Jorge Larrañaga, que alcanzó 78.000.
Pero tras ser declarado omiso el año pasado por la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep), mantiene en vilo a sus allegados, ya que podría ser declarado inhabilitado para ejercer cargos públicos.
Recurso de revocación
El legislador presentó en diciembre un recurso de revocación ante ese organismo y otro de anulación del fallo ante el Poder Ejecutivo, por lo que será el gobierno el que deberá resolver si confirma o revierte su condición. En caso de que la Jutep y el Ejecutivo ratifiquen lo resuelto, el empresario, que evalúa ser precandidato por segunda vez, podría ver obstaculizadas sus aspiraciones electorales.
La presidenta de la Junta de Transparencia y Ética Pública, Gabriela Di Longo, aseguró a El País que si desestiman el recurso de revocación (lo que aún no está resuelto formalmente por el organismo), derivarán el de anulación al Poder Ejecutivo, en concreto a Presidencia de la República.
-
Bukele bajo la lupa de políticos y analistas locales: ¿quién lo ve como una “inspiración” y quien teme que se crea un "emperador"?
"Democracia de partido único": Nayib Bukele consolida su poder absoluto en El Salvador
Bukele gana la presidencia de El Salvador con el 85 % de los votos, según él mismo anunció