Gobierno uruguayo celebró el cese al fuego entre Israel y Líbano y pidió una solución para Gaza

Para la Cancillería, se debe alcanzar una solución que contemple dos Estados, el de Israel y el de Palestina, para que ambos pueblos puedan convivir en paz.

Compartir esta noticia
Ministerio de Relaciones Exteriores
Fachada del edificio sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Foto: Estefanía Leal/Archivo El País.

Redacción El País
El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió este miércoles un comunicado en saludo al anuncio de cese al fuego entre los gobiernos de Israel y Líbano: "Un paso fundamental hacia el inicio de un camino de paz entre ambos estados y necesario para recuperar progresivamente la estabilidad regional".

La Cancillería destacó que este acuerdo, que fue posible a raíz de la mediación diplomática de Estados Unidos y Francia, permitirá "crear las condiciones para atender la crisis humanitaria que ha provocado este enfrentamiento y facilita el retorno de miles de familias desplazadas a sus hogares, a ambos lados de esa frontera".

"Nuestro país reitera su compromiso con los esfuerzos internacionales hacia una paz duradera para la región de Medio Oriente" indica el texto en el que se reitera "la urgencia de alcanzar también un acuerdo político en otros frentes que posibilite la liberación de rehenes, el cese al fuego en Gaza, la entrada de mayor ayuda humanitaria, así como una solución que contemple a dos Estados, Israel y Palestina, que aseguraría las aspiraciones legítimas de ambos pueblos de convivir en paz y con fronteras seguras e internacionalmente reconocidas".

Tal como indica el comunicado uruguayo, el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hezbolá en Líbano, que fue anunciado este martes y entró en vigor la mañana de este miércoles, abre la posibilidad de una tregua en la Franja de Gaza y la liberación de los rehenes que todavía están en manos de la organización terrorista Hamás. Israel dijo que esta tregua de 60 días en Líbano le permitirá concentrase en neutralizar a Irán, país que apoya militar y económicamente a Hamás y Hezbolá.

Además de la guerra en Líbano, Israel combate a Hamás en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023, tras el ataque del grupo terrorista palestino en el sur de su territorio.

Tanto Hamás como Hezbolá son apoyados por Irán, que disparó dos salvas de misiles y drones contra Israel desde que empezó el conflicto en Gaza. La mayoría de los proyectiles fueron interceptadas por Israel o sus aliados.

Una tregua en Líbano permitirá a Israel “centrarse en la amenaza iraní” e intensificar la “presión” sobre Hamás, afirmó Benjamín Netanyahu en un discurso televisivo.

Netanyahu. “No cederemos a las presiones”, dijo el primer ministro.
Netanyahu: “No cederemos a las presiones”, dijo el primer ministro.
Foto: AFP

Términos del acuerdo

Según el sitio web estadounidense Axios, el acuerdo prevé una tregua de 60 días. Durante ese tiempo, Hezbolá y el ejército israelí se retirarían del sur de Líbano para permitir que las tropas libanesas se desplieguen en la zona. Tras el anuncio de una tregua, el primer ministro libanés indicó que su gobierno se comprometía a “reforzar la presencia del ejército en el sur del país”.

El cese el fuego incluye la creación de un comité internacional para supervisar su aplicación y Estados Unidos habría prometido apoyar acciones militares israelíes en caso de actos hostiles de Hezbolá.

La mediación se basa en la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU que puso fin a la anterior guerra entre Israel y Hezbolá, en 2006, y que estipula que solo el ejército libanés y las fuerzas de paz pueden desplegarse en la frontera sur de Líbano.

Los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y Estados Unidos, Joe Biden, se propusieron como garantes del alto el fuego en Líbano y afirmaron que “vigilarán que este acuerdo sea implementado en su conjunto y aplicado”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar