Frentistas y colorados impulsan en paralelo proyectos de ley para que el ingreso de funcionarios públicos a las intendencias sea por sorteo o concurso. Una iniciativa con este espíritu fue aprobada en la anterior legislatura en Diputados y naufragó en el Senado, pero tanto la coalición republicana como el actual oficialismo incluyeron el asunto en sus propuestas de campaña. Por estas horas, ambos bloques cocinan el acuerdo.
El primero en presentar un proyecto sobre el tema en esta legislatura fue el diputado colorado Walter Cervini, de Vamos Uruguay, quien entró el mismo texto que presentó durante la anterior legislatura el senador Adrián Peña, quien falleció el 4 de abril de 2024, días después que su iniciativa no alcanzara la mayoría especial en el Senado para ser aprobada. En paralelo, el senador colorado Robert Silva, de Unir Para Crecer, informó a El País que presentará en abril el proyecto que se votó en la cámara alta el 2 de abril y que el acuerdo con el Frente Amplio está “avanzado” para repetir su apoyo. De todas maneras, los diputados del MPP presentaron este martes a la bancada del Frente Amplio una iniciativa similar.
Para que alguno de estos proyectos se convierta en ley es necesario una mayoría especial de dos tercios de votos del total de componentes de cada cámara (21 senadores y 66 diputados), como establece el artículo 64 de la Constitución de la República, puesto que se trata de “normas especiales que por su generalidad o naturaleza sean aplicables a los funcionarios de todos los gobiernos departamentales y de todos los entes autónomos, o de algunos de ellos, según los casos”.
Que el MPP impulse una iniciativa legislativa en Diputados no es contradictorio de que el acuerdo entre el Frente Amplio y Unir Para Crecer esté “avanzado” en el Senado. El coordinador político de la 609, Charles Carrera, dijo a El País que los legisladores frenteamplistas pretenden votar esto “cuanto antes” se logre la mayoría necesaria calificada “en cualquiera de las dos cámaras”. Frentistas y colorados tienen la mayoría requerida en el Senado, necesitan un voto más en Diputados para aprobar una iniciativa de este tipo y recuerdan que Cabildo Abierto —que hoy tiene dos diputados— apoyó el proyecto de ley que impulsaba Peña en el Senado.
Cabildo Abierto está dispuesto a votar una iniciativa de este tipo. “Vamos a estudiar el o los proyectos, ver si hay algo para modificar o agregar, y lo votamos”, dijo el diputado cabildante Álvaro Perrone a El País. Si colorados y frentistas votan abroquelados junto a los cabildantes, conseguirían las mayorías especiales en ambas cámaras.
Carrera es optimista. “Creemos que podemos llegar a la mayoría calificada, incluso antes de las elecciones de mayo; los blancos también tendrían votar y podríamos dar una fuerte señal en este sentido, que es importantísimo”, dijo el coordinador político de la 609, quien en la anterior legislatura negoció con Peña el texto que se llevó a votación en la cámara alta.
Aquella iniciativa no se convirtió en ley por la resistencia de los senadores del Partido Nacional. El senador Sergio Botana, exintendente de Cerro Largo, fue uno de los blancos que fundamentó en contra del proyecto de Peña en abril del año pasado, cuando planteó en sala que la iniciativa es “una mojada de oreja a todo el interior de la República” porque atenta contra la autonomía de los gobiernos departamentales.
Cuestión programática
Tanto el Frente Amplio como la coalición republicana —integrada por el Partido Nacional, el Partido Colorado, Cabildo Abierto, el Partido Independiente y el Partido Constitucional Ambientalista— incluyeron este asunto en sus programas de gobierno.
“El Frente Amplio se compromete a combatir las prácticas clientelistas como son los ingresos al Estado sin concurso o sorteo y el uso de bienes públicos para pagar lealtades electorales o políticas. Algo similar ocurre con los lobbies. En ambos casos, el poder político compra lealtad con trabajos o bienes públicos, alterando el leal juego democrático”, expresan las bases programáticas.
Por otra parte, “Compromiso País”, firmado por los socios de la coalición a inicios de noviembre, incluye entre sus promesas de campaña “impulsar la realización de concursos transparentes para el ingreso y el ascenso de los funcionarios públicos como norma”, y aclara que “esto se promoverá tanto a escala nacional como departamental, respetando las autonomías constitucionalmente consagradas”.
El homenaje a Peña y el texto acordado
Por iniciativa de Vamos Uruguay, el Senado aprobó este martes por unanimidad realizar a inicios de abril un homenaje a Peña a un año de su fallecimiento.
El proyecto de ingreso a las intendencias fue impulsado por él, pero en el Senado sufrió algunas modificaciones a raíz de negociaciones con el Frente Amplio.
El texto acordado, que será presentado en abril por Silva, es de artículo único y expresa que “los ingresos y ascensos de personal a los gobiernos departamentales deberán realizarse a través de concursos públicos celebrados conforme a los principios de publicidad, transparencia, igualdad de oportunidades y a la justa ponderación entre la capacidad técnica y los méritos y antecedentes de cada persona”. Además, agrega que, “en su defecto, los ingresos de personal podrán realizarse a través de sorteos públicos convocados y celebrados por los gobiernos departamentales de acuerdo a los principios de publicidad, transparencia e igualdad de oportunidades”.
Segundo acuerdo
En caso de concretarse el acuerdo entre el Partido Colorado y el Frente Amplio para aprobar el ingreso a las intendencias por sorteo o concurso, sería el segundo de esta legislatura para impulsar un cambio normativo, puesto que Unir Para Crecer y la bancada oficialista acordaron regular la eutanasia, un proyecto que reflota el texto que naufragó durante la anterior la legislatura y que ahora impulsan, fundamentalmente, los diputados Felipe Schipani (Unir Para Crecer) y Federico Preve (Seregnistas, electo en el marco de un acuerdo electoral con el MPP).
“La labor parlamentaria, si bien se mide por la cantidad de proyectos de ley que vos presentes, por las exposiciones que hagas y por los pedidos de informes que formules, también debería medirse por los proyectos de ley que efectivamente se aprueban, que son aquellos que tienen una génesis que parte del diálogo, de la procura de acuerdos dentro del partido o fuera del partido”, destacó Silva en diálogo con El País.
Por otra parte, el senador colorado Pedro Bordaberry, de Vamos Uruguay, presentó un proyecto sobre homicidio piadoso y asistencia al suicidio, que se presenta como una propuesta “superadora” de los antagonismos enfrentados en la discusión sobre la eutanasia en la anterior legislatura. En la exposición de motivos, Bordaberry cuestiona algunos planteamientos del proyecto que regula la eutanasia y que reimpulsan ahora el Frente Amplio y Unir Para Crecer.