Frente Amplio propone que el 20 de mayo y 30 de noviembre sean feriados laborables por fechas patrias: por qué

Mediante este proyecto de ley, el FA propone la creación de dos nuevos feriados en Uruguay. El Partido Colorado pidió una semana más para estudiarlo, mientras que un senador nacionalista lo cuestionó.

Compartir esta noticia
Senado
Cámara de Senadores
Foto: Estefanía Leal/El País

Redacción El País
Los legisladores del Frente Amplio (FA) presentaron por segunda vez un proyecto para crear dos nuevos feriados laborables en Uruguay: 20 de mayo y 30 de noviembre, ya que el oficialismo considera que deberían ser fechas patrias.

Se trata de un proyecto legislativo que el FA ya había presentado en mayo de 2023 y que ahora retoma en la Cámara de Senadores, bajo análisis de la Comisión de Constitución y Legislación del Senado.

"Decláranse fechas patrias, como feriados nacionales laborables, el 20 de mayo y el 30 de noviembre", expresa el proyecto en su artículo 1, y agrega: "En adelante serán conmemoradas con jornadas recordatorias de diferentes características en los centros de enseñanza, instituciones relacionadas con derechos humanos, culturales y en el Parlamento".

El 20 de mayo de 1976 ocurrieron los asesinatos en Buenos Aires de Zelmar Michelini, Héctor Gutiérrez Ruiz, Rosario Barredo y William Whitelaw y la desaparición forzada de Manuel Liberoff. Esta fue la fecha elegida además para realizar la habitualmente multitudinaria Marcha del Silencio.

En tanto, el 30 de noviembre de 1980 fue la fecha en la que los uruguayos rechazaron el plebiscito constitucional que habría establecido la dictadura en el país, dándole importancia a esa jornada como símbolo de la lucha por la democracia.

Plebiscito de 1980
Plebiscito del 30 de noviembre de 1980.
Foto: El País.

Qué dicen los partidos sobre el proyecto para establecer dos nuevos feriados

El senador frenteamplista Nicolás Viera explicó este miércoles por qué el proyecto fue desarchivado por el oficialismo: "Entendimos desde la bancada del Frente Amplio que son fechas sumamente simbólicas para la democracia uruguaya, para la lucha por la libertad y la democracia", le dijo a Subrayado.

Viera además añadió que el Partido Colorado solicitó una semana más para abordar esta propuesta, mientras que el Frente Amplio "está decidido a abordarlo y a aprobarlo".

Comision Permanente del Parlamento
Senador Nicolás Viera.
Foto: Leonardo Mainé

"Podemos tener diferencias en lo conceptual, si entendemos que son o no son fechas patrias, eso es un detalle. Lo que sí nos parece es que son fechas que unen al pueblo uruguayo en un determinado objetivo, que es poner en valor su democracia", remarcó Viera en diálogo con Subrayado.

El senador oficialista recordó que alcanza con los votos del FA para aprobar el proyecto, pero considera que si otros partidos ofrecen su apoyo, será "mucho mejor".

Por su parte, el senador del Partido Nacional Javier García se mostró en desacuerdo con catalogar al 20 de mayo o al 30 de noviembre como fechas patrias: "Ser significativo no alcanza para ser una fecha patria porque hay interpretaciones diferentes de la historia reciente", afirmó a Subrayado.

Acto del Partido Nacional
Senador Javier García.
Ignacio Sanchez/Archivo El Pais

García también cuestionó que este proyecto convoque a la unidad en el país.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar