“Enrostrarse muertos no es el debate que se necesita”: Frente Amplio interpeló a Martinelli por las cárceles

La diputada Díaz apuntó que el país tiene los “niveles más altos de prisionización del mundo”; y el ministro junto con su equipo defendió su gestión al marcar una reducción de la tasa de homicidios y suicidios.

Compartir esta noticia

Redacción El País
Mientras corrían los primeros minutos de la interpelación al ministro del Interior, Nicolás Martinelli, la diputada interpelante Bettiana Díaz aclaró -“para despejar cualquier duda porque después empieza la cantarola”- que no iba a pedir su renuncia. No obstante, la legisladora del Frente Amplio (FA) realizó una dura crítica al sistema carcelario y, aunque reconoció que hay “problemas estructurales” que vienen desde hace años, cree que estos se “han profundizado” durante la actual gestión.

Ante los cuestionamientos de Díaz, desde el Ministerio del Interior se explicaron las políticas que se llevan adelante para remediar los problemas actuales -como el hacinamiento-, las medidas que se aplican para la rehabilitación de presos, la implementación de tecnología -como la próxima instalación de inhibidores de celulares que permite que continúen en operación los de los funcionarios-, y más como la incorporación de nuevas cámaras y la construcción de nuevas plazas con un método constructivo que evita que los presos hagan “cortes”.

Las autoridades del Ministerio de Interior, lideradas por Nicolás Martinelli, ingresaron a sala a las 11.30.
Las autoridades del Ministerio de Interior, lideradas por Nicolás Martinelli, ingresaron a sala a las 11.30.
Foto: Leonardo Mainé

Al cierre de esta edición continuaba la sesión. Desde la coalición ya tenían firmada una moción de respaldo al ministro, y desde el Frente Amplio una que pide que se declare la emergencia carcelaria “conformando un grupo de acciones de urgencia”.

Durante la sesión, en las gradas asistieron familiares de reclusos y de los fallecidos, y funcionarios policiales. En un momento, los empleados alzaron un cartel que decía: “Emergencia carcelaria”, en línea con un reclamo que tienen desde hace años por las condiciones laborales.

La diputada del FA indicó al comienzo de su alocución que no venía al Parlamento a “tirarle muertos a nadie”, en referencia a uno de los dos motivos de la interpelación: el fallecimiento de seis reclusos en un incendio en uno de los sectores del módulo 4 de la cárcel de Santiago Vázquez. No obstante, la legisladora apuntó que se “necesitan medidas para que las cárceles dejen de ser una vergüenza nacional”, que se han “institucionalizado las violaciones a los derechos humanos”, y que hay uno de los “niveles más altos de prisionización del mundo”.

Martinelli, en tanto, hizo un repaso de los incidentes en las cárceles que hubo durante los 15 años de gobierno del FA. Y leyó informes negativos sobre la situación de las cárceles en esos tres periodos. No obstante, el ministro afirmó que concurrió al Parlamento con dos carpetas, siendo una -“que está cerrada”- sobre “lo mal que se hizo durante muchos años”. Utilizarla, continuó, “sería caer en el barro y no contar lo que se está haciendo” por las cárceles.

Diputada Bettiana Díaz en la interpelación de Nicolás Martinelli.
Diputada Bettiana Díaz en la interpelación de Nicolás Martinelli.
Foto: Leonardo Mainé/El País

Una de las primeras cosas que destacó Martinelli es que se instaló una oficina del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) en un establecimiento carcelario en 2020. Y minutos después apuntó contra el gobierno anterior: “No sé si es cierto que había poca relación, enemistad o no se llevaban bien Eduardo Bonomi (exministro del Interior) y Marina Arismendi (exministra del Mides); o quizás eran las diferencias entre el MPP y los comunistas las que hicieron que no se lograra generar trabajo en conjunto”.

En esa línea, marcó que la actual gestión tiene un trabajo “mancomunado” entre ambos ministerios, lo que “ha sido un cambio tremendamente importante”.

Ministro Nicolás Martinelli durante la interpelación.
Ministro Nicolás Martinelli durante la interpelación.
Foto: Leonardo Mainé/El País

Desde el Frente Amplio, Díaz hizo hincapié en las condiciones laborales de los funcionarios y operarios policiales -tema que los sindicatos han llevado a la Justicia-, y contó que las “denuncias” por violación de derechos humanos hechas por los familiares de reclusos “son moneda corriente” en su rol en la comisión de seguimiento carcelario.

Una de las tantas críticas que realizó -muchas con base al informe del comisionado parlamentario- es el hacinamiento en las cárceles. En respuesta, el ministro del Interior dio datos del nivel de sobrepoblación: hay 16.098 privados de libertad y 13.442 plazas, dando una diferencia de 2.656. Ante estos números, Martinelli contó que se construyen 1.957 plazas y hay otras 1.468 plazas en procesos competitivos de licitación. Eso generaría que en un plazo de 18 y 20 exista un saldo a favor de 769 plazas, y existe la posibilidad de ampliar las licitaciones, comprometió el nacionalista. Y añadió: “Me encantaría poder construir una cárcel en 24 horas pero, como dijimos, no hay soluciones mágicas”.

Juan Miguel Petit en la interpelación al ministro del Interior
Juan Miguel Petit en la interpelación al ministro del Interior.
Foto: Leonardo Mainé.

Al cierre, Martinelli indicó: “Si bien hemos reconocido que hay mucho por hacer y que hay un incremento en la población carcelaria, también es cierto que podemos dar datos como las bajas tasas de homicidios y de suicidios y menor cantidad de fugas. Y que no hubo motines porque se trabaja con las personas privadas de libertad para evitar situaciones que después sean desbordantes”.

LAS DIFERENTES POSTURAS

Martinelli: "Fue una tragedia que lamentamos"

Antes de comenzar quiero referirme al aspecto humano. Lo ocurrido (en el incendio en Santiago Vázquez) fue una tragedia que nos duele y lamentamos. Quiero expresar mis condolencias a los familiares y cercanos a los fallecidos. Pero también quiero hacer llegar mi reconocimiento y apoyo a los funcionarios porque les aseguro que con su accionar evitaron lo que pudo haber sido una tragedia mayor”.

Díaz. “¿Qué vienen con discursos conciliadores?”

¿Qué vienen a hacer discursos conciliadores ahora que están en el gobierno? Se olvidaron de lo que hicieron. Lamento que este haya sido el tono que marcó el ministro en su intervención. Porque mencionó más veces al Frente Amplio que las acciones del propio ministerio en los primeros minutos. El ministro pasó material audiovisual, también tengo, sobre todo que nos hacen llegar las familias”.

Viera. “Hay que ver qué ocurrió en los 15 años”

La exposición del ministro es absolutamente satisfactoria. El análisis (de la situación carcelaria) es complejo y la solución mucho más, y requiere de muchas políticas y recursos que creo que están en marcha. No se llega a esta situación de un día para el otro, está claro. Hay que ver lo que ocurrió en los 15 años del Frente Amplio. No solamente en cuanto a la política carcelaria sino que a la seguridad”.

Cal. “Personas que están ociosas y hacinadas”

Sin duda que el trabajo dignifica y que hay una cantidad de personas ociosas y hacinadas, vaya si es combinación es una bomba de tiempo. Y que la aspiración de un tipo que tiene dos días en libertad sea ver qué va a inventar para volver a estar adentro es realmente increíble pero es la realidad. El plan de dignidad laboral hay que llevarlo a que sea una política de Estado y sin duda no se logra en cinco años”.

Las preguntas a Martinelli:

Familiares de presos en la interpelación a Martinelli
Familiares de presos en la interpelación a Martinelli.
Foto: Leonardo Mainé.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar