La compra realizada por el directorio del Instituto Nacional de Colonización (INC) de 4.404 hectáreas de campode buena productividad, en el departamento de Florida, por unainversiónde unos US$ 32.5 millones, ingresará en el orden del día de la sesión del próximo miércoles del Tribunal de Cuenta de la República (TCR), según afirmó a El País una fuente del organismo.
La compra de la estancia fue realizada en honor al expresidente de la República, José Mujica, y hecha pública durante el funeral del primer mandatario ocurrido el 14 de mayo de este año. La adquisición de este campo, equivalente a cuatro estancias, fue planteada por el entonces director de Colonización, Eduardo Viera, cercano a Mujica.
Según supo El País, el directorio del INC, solo con los votos oficialistas, aprobó la compra estatal de 4.404 hectáreas de campo de buen índice Coneat, o sea con buena productividad.
Unos 15 días después del anuncio de la compra del campo, Viera renunció a su cargo en Colonización tras denuncias realizadas por senadores blancos y colorados sobre que el entonces jerarca era colono —arrendatario— y que ello era incompatible con su función. Ante esta situación, el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, aceptó la renuncia presentada por Viera.
Poco después de cumplirse todos los pasos legales de la compra del campo, el asunto pasó a estudio del Tribunal de Cuentas. La próxima semana se expedirán los profesionales del organismo de contralor sobre la adquisición del bien y luego el legajo pasará a estudio de los ministros del TCR.
En el organismo de contralor también se analizará si el sistema de riego de la estancia adquirida, valorado en unos US$ 3 millones, estaría o no incluido en el precio pagado por Colonización, agregó la fuente.

La polémica
El 15 de mayo pasado, el senador blanco Sebastián Da Silva, informó en su cuenta de X, que el establecimiento ganadero comprado por el Estado uruguayo se llama "María Dolores". Se trata, agregó, de "una estancia señorial de 4.400 hectáreas, 17 habitaciones, piscina, barbacoa, un corral para 10.000 cabezas de ganado y galpones por doquier para hacer una colonia".
Según Da Silva, se trata de "otra Pluna, otra regasificadora, otra Ancap". "Estamos frente al uso bochornoso de los dineros públicos de un instituto que el ministro de ganadería declaró que lo encontró fundido", dijo el legislador.
Desde Presidencia de la República se replicó afirmando que "la decisión fue parte de un proceso iniciado oportunamente semanas antes como corresponde e involucró a muchos actores del Poder Ejecutivo".
En un comunicado emitido el 19 de mayo pasado, Colonización defendió la adquisición de la estancia. Señaló que se trata de una compra de 4.404 hectáreas "con el objetivo de desarrollar una colonia lechera de referencia nacional". La transferencia, agregó, asciende a US$ 32,5 millones, "en iguales condiciones a las pactadas entre privados".
Al día siguiente, 20 de mayo de este año, la Agremiación de Tamberos de Canelones, la Asociación de Productores de Leche de Maldonado, la Asociación de Productores de Leche de San José, la Asociación Nacional de Productores de Leche, la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez y la Sociedad de Productores de Leche de San Ramón, apoyaron la compra de Colonización.
En un comunicado, las gremiales lecheras afirmaron que se valora que la “asignación estratégica de tierras” para fines productivos no es un beneficio sectorial, sino que “es una decisión de país” que deja impacto en la generación de empleo, el crecimiento económico y en la sostenibilidad del territorio.
Mientras que la Asociación Rural del Uruguay (ARU) cuestionó la compra de la estancia. "La iniciativa del organismo (Instituto Nacional de Colonización) incrementa la carga sobre el Estado, generando mayores costos, subsidios, déficit fiscal y presión impositiva, en lugar de atraer inversiones privadas y fomentar el desarrollo productivo", dijo la gremial de productores agropecuarios.
-
Orsi respaldó a Viera tras su renuncia y el nuevo presidente del INC se anunciará en las próximas horas
Diputado Horacio de Brum solicitó a Colonización explicación por compra de María Dolores
La Cámara de Inmobiliarias Rurales solicita a Colonización no excluir al corredor de campo en ventas por opción de compra