Redacción El País
Fuentes cercanas a Carolina Ache informaron a El País que la ex vicecanciller y ex precandidata a la Presidencia no se postulará como candidata al Parlamento, ni al Senado ni a Diputados, hasta que no se cierre la causa por la que es indagada, la que investiga la entrega del pasaporte uruguayo al narcotraficante Sebastián Marset.
Ache, que ha defendido su inocencia en Fiscalia y en los medios, no quiere que se especule con que ella busca fueros parlamentarios para no ser juzgada. La ex vicecanciller esperaba que su indagatoria estuviera cerrada a esta altura, pero la investigación sigue abierta.
Ache se sintió "vigilada"
Tal como informara El País, el fiscal Alejandro Machado, especializado en Delitos Complejos y Económicos, citó a declarar el año pasado a los entonces ministros de Interior, Luis Alberto Heber, y Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, y a la ya exvicecanciller Carolina Ache, entre otros indagados, por la entrega del pasaporte al narcotraficante Sebastián Marset cuando estaba preso en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Ache estaba inicialmente citada para el 8 de agosto, pero su indagatoria se pospuso para el 1º de noviembre. Previo a la fecha de la primera citación, la exvicecanciller se sintió “vigilada” por el ocupante de un automóvil blanco que estacionó durante 10 días frente a su casa. Cuando un familiar se acercaba al vehículo para verificar quién estaba dentro, iniciaba su marcha y se retiraba del lugar.
En su momento, Ache contó a El País que no hizo la denuncia - aunque evaluó llamar al 911 en su momento- porque creyó que su temor era “infundado”, pero meses después, al enterarse que las víctimas del exsenador Gustavo Penadés fueron vigiladas por policías, como quedó probado en diciembre a nivel judicial, recordó sus sospechas sobre el auto blanco.
La exjerarca colorada remarcó que vive frente a una plaza donde no suelen estacionar vehículos por lapsos prolongados. La presencia ante su hogar por varias horas de un auto blanco (o de más de uno, pero siempre del mismo color, actuando en solitario y con un conductor como solo ocupante) de forma recurrente durante los últimos días de julio y los primeros de agosto le generó “miedo”.
Las cámaras de videovigilancia del Ministerio del Interior que podrían haber captado el vehículo conservan registro de las imágenes por 30 días, informaron fuentes de la cartera a El País, por lo que hoy sería difícil identificar el auto.
Trece indagados, cinco renuncias en el Ejecutivo y una destitución
La investigación de Fiscalía sobre la entrega del pasaporte al narcotraficante Sebastián Marset cuando estaba preso en Dubái tiene 13 indagados, quienes declararon ante el fiscal Alejandro Machado entre octubre y noviembre: los ya mencionados Ache, Heber, Bustillo y Balbi -quien fue abogado de Marset- y el entonces embajador en Emiratos Árabes, Álvaro Ceriani, la excónsul Fiorella Prado, la ex directora general de Consulares y Vinculación Pauline Davies, los funcionarios de ese departamento Damián Molfino, Fernando Pereda y Santiago Vitale, el exsubsecretario de Interior, Guillermo Maciel, el director nacional de Identificación Civil, el comisario mayor retirado José Luis Rondán, y el exsubdirector de la Dirección Nacional de Identificación Civil Alberto Lacoste. Por la entrega de este documento y sus repercusiones renunciaron al Ejecutivo Ache, Heber, Bustillo, Maciel y Lafluf, exasesor de Presidencia. Lacoste fue destituido.
-
Francisco Bustillo volvió a Cancillería tras una licencia de ocho meses: ¿en qué cargo se desempeña?
Ojeda-Silva: colorados celebran que sus candidatos son complementarios, con expertise en seguridad y educación
Partido Colorado reclama resarcimiento a Intendencia de Artigas del daño sufrido por conductas ilegítimas
Viuda de Fernández Huidobro denunciará por difamación e injurias a diputada Elsa Capillera