Publicidad

Blancos organizan “desembarcos” para defender la LUC en febrero

El intendente rochense Umpiérrez integra el comando del Partido Nacional. Foto: El País

ESTRATEGIA

El diputado Juan Martín Rodríguez dijo a El País que se planificará el trabajo a partir de los últimos días de enero y primeros de febrero, de cara al referéndum que tendrá lugar en marzo.

El comando operativo del Partido Nacional en defensa de la ley de urgente consideración (LUC) quedó instalado y analiza hacer “desembarcos” por departamentos en febrero.

Está conformado por el intendente de Rocha, Alejo Umpiérrez, los directores generales de Secretaría de Interior, Luis Calabria, y de Industria, Macarena Rubio, los senadores Sebastián Da Silva y Juan Straneo, los diputados Juan Martín Rodríguez, Diego Echevarría, Álvaro Viviano, la excandidata a la Intendencia de Montevideo, Laura Raffo, la edila Eugenia Elso y, en representación de los jóvenes nacionalistas, Fernanda Sfeir .

El ámbito se volverá a reunir el jueves, pero es probable que se tome la resolución de que la campaña hasta fin de año sea únicamente de los sectores y las actividades como Partido Nacional se inicien en 2022.

En ese marco, el diputado Rodríguez dijo a El País que se planificará el trabajo a partir de los últimos días de enero y primeros de febrero, de cara al referéndum que tendrá lugar en marzo. “Hay intención de que febrero se utilice para hacer un gran desembarco a nivel partidario en todos los departamentos”, señaló el legislador.

La Corte Electoral terminará de validar en los próximos días las firmas para la convocatoria a la consulta popular que promueven el Frente Amplio, el Pit-Cnt y otras organizaciones sociales. El plazo que tienen para hacer la consulta es de 120 días y hay varias estimaciones que circulan en cuanto a fechas, confirmaron a El País fuentes del Frente Amplio y del Partido Nacional.

Las dos posibilidades que se manejan con más fuerza son el 13 o el 27 de marzo.

En el Frente Amplio analizan la posibilidad de hacer una movilización en la fecha en que se conozca que se alcanzaron las firmas -prevista para los primeros días de diciembre- como forma de “festejo” por la convocatoria oficial del referéndum por la derogación de los 135 artículos de la principal ley del gobierno encabezado por Luis Lacalle Pou.

Publicidad

Publicidad