La Ley de Urgente Consideración establece planes de acción del gobierno y el Frente Amplio pide informes sobre su cumplimiento.
Pit-Cnt, el Frente Amplio y organizaciones sociales desafiaron otra vez al debate a la coalición de gobierno. Sin embargo, los blancos no están dispuestos a aceptar tal “emplazamiento”.
El intendente de Canelones dijo que si bien firmó contra la LUC no tenía previsto hacer campaña. “No estoy participando, no tengo tiempo”, acotó
El año pasado volvió a ser elegido y se reunió con el presidente Lacalle. Hoy critica campaña de recolección de firmas del Pit-Cnt y el FA para impulsar un referéndum contra 135 artículos de la LUC.
Si bien la recolección de firmas se inició en diciembre en sedes partidarias, de organizaciones sociales y sindicales, llegó ahora a las calles con la colocación de mesas en plazas y avenidas.
Además aseguró que con la actual coalición de gobierno se está haciendo un "desmantelamiento del Estado, apuesta regresiva, restricción de la participación y del debate democrático".
La vicepresidenta Beatriz Argimón convocará a los coordinadores de la coalición para definir prioridades legislativas.
La LUC, promulgada el 9 de julio del 2020, da un plazo de 180 días para que el gobierno remita un informe sobre cuál es su plan para cambiar la cadena de producción de combustibles.
Lema dijo a El País que formalmente remitirá una nota el próximo lunes a las autoridades de la UdelaR, al entender que se viola el artículo 58 de la Constitución.
Las imágenes de dirigentes sindicales del Clínicas, que habían montando un escritorio para recolectar firmas contra la LUC dentro del propio sanatorio, despertaron fuerte polémica política.