Publicidad

Nuevo récord: 351 crímenes en lo que va del año 2018

Pericias: Policía Científica estudia el proyectil que quedó en el chaleco anti balas del soldado al que los delincuentes quisieron rapiñar. Foto: Fernando Ponzetto

La criminalidad no se detiene

Es el peor registro de homicidios desde que hay estadísticas en Uruguay.

A lo largo del año 2017 fueron asesinadas 283 personas en Uruguay. Ese año fue la continuación de otro difícil en materia criminal ya que durante 2016 murieron de manera violenta 268 personas.

Sin embargo, ese dato produjo cierto alivio dado que el año 2015 había culminado con 293 homicidios, según datos del Observatorio Nacional de Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior. Aquello fue todo un récord. Nunca antes se habían producido tantos crímenes en la historia nacional, fuera de los períodos de guerra.

Tres años después todo es peor. Desde el 1° de enero de 2018 hasta la tarde de ayer 22 de noviembre hubo 351 homicidios en todo el país, según datos manejados por la Fundación Propuestas (Fundapro).

De nuevo estamos ante un récord de muertes en Uruguay. Faltan 38 días para culminar el año 2018 y el drama humano puede ser aún mayor.

"Tenemos más de un muerto por día y es probable que el cierre del 31 de diciembre indique que en este año hubo más homicidios que días", afirmó el director de Fundapro, Guillermo Maciel.

Con estos datos a la vista, la organización estima que la tasa de homicidios pasó de 8,1 del años 2017 a 10,3 en lo que va del año 2018. No obstante, Fundapro estima que al final del año se llegará a una tasa de 11, según indicó el propio Maciel.

Región.

América Latina es una de las regiones más violentas del mundo pero presenta realidades dispares. En términos históricos, Uruguay siempre presentó niveles de criminalidad moderados.

De acuerdo a los nuevos registros, Uruguay se está acercando a países como Paraguay y se está alejando de los mejor posicionados de la región como Argentina y Chile.

En Venezuela, el peor de la zona, la tasa de homicidios llegó a 58,1 cada 100.000 habitantes en el año 2017, seguido por Colombia con 28, Brasil con 27,3, Paraguay con 11,4, Argentina 5,2 y Chile con 3,6, según el último informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito que incluye cifras de los años 2016 y 2017. Ese informe tomó que la tasa de homicidios en Uruguay era de 7,7.

De los datos de Fundapro se desprende que Montevideo sigue siendo el departamento con mayor cantidad de homicidios de todo el país.

Por ese motivo, la Fiscalía General de la Nación se vio obligada a crear el segundo turno de la Fiscalía Especializada de Homicidios de la capital. Hasta el pasado 16 de octubre Juan Gómez era el único fiscal de homicidios, desde esa fecha se sumó la fiscal Mirta Morales.

Crimen.

El homicidio de ayer ocurrió en el Barrio Parque de La Paloma en el departamento de Rocha. Los efectivos policiales tras recibir una denuncia llegaron al lugar pero no encontraron el cadáver.

Tras dar varias vueltas encontraron rastros de sangre y llegaron a una cuneta con mucha vegetación. El cuerpo presentaba dos impactos de bala, uno en el tórax y otro en un pómulo.

La víctima fue identificada como M.D.R., tenía 25 años de edad, no tenía antecedentes penales y apareció en la mañana de ayer en una cuneta del populoso barrio rochense.

Al cierre de esta edición se manejaba que había sido muerto por un vecino que intentó evitar un robo. Una fuente de la Policía señaló que, de acuerdo a datos preliminares, un grupo de jóvenes pretendió ingresar a una vivienda que estaba ocupada por el autor del disparo. El hombre tiró, hiriendo al fallecido.

Otra fuente policial indicó que el presunto autor del disparo habría sido víctima de tres intentos de robo en oportunidades anteriores, en una de ellas resultó herido.

Cuando la Policía se presentó en la casa del atacante, vecinos dijeron que se había ido en su coche hacia el Chuy. Horas después volvió y quedó detenido a disposición de la Fiscalía.

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad