Publicidad

Los bomberos se entrenan para actuar ante desastres

Compartir esta noticia
Instructores de los cursos en el exterior realizaron jornadas de simulacro. Foto: Bomberos

Casos de sismos en zonas urbanas o derrumbes de edificios.

Un grupo de 16 instructores formados en el exterior para rescatar personas atrapadas en derrumbes, terremotos o por desastres naturales capacitarán a unos 40 bomberos uruguayos.

"No podemos esperar a que nos pase algo para formar un grupo y salir a buscar gente debajo de los escombros sin conocimiento. Hay que trabajar y capacitarse antes", comentó a El País Ricardo Píriz, ayudante ejecutivo de la Dirección Nacional de Bomberos.

Los 16 instructores de estos grupos de búsqueda y rescate urbano, que empezaron a formarse en 2009, realizaron cursos en Chile, España, Guatemala y Japón, que suelen sufrir desastres naturales.

Los derrumbes de algunos edificios o el sismo que sintieron miles de uruguayos en noviembre del año pasado intensificaron el interés de la Dirección Nacional de Bomberos en desarrollar estos cursos. "Las ciudades implican un riesgo de por sí. Pueden haber colapsos de estructuras edilicias por vientos, tornados o explosiones. Y también hay que tener en cuenta la amenaza del terrorismo hoy en el mundo", indicó el oficial.

Píriz, que se empezó a interiorizar en estos temas en 2005, contó que desde un principio el Ministerio del Interior mostró respaldo a esta iniciativa.

Los cursos.

Los bomberos recibirán clases teóricas y prácticas. Uno de los cursos es sobre búsqueda de víctimas, localización y acceso a ellas. Eso involucra un aprendizaje de rompimiento de la pared que "lleva su técnica", apuntó Píriz. "Si tenés gente debajo de los escombros, tenés que romper la pared sin afectar a la víctima", agregó.

Las capacitaciones llevarán todo el año. Algunos temas implicarán más tiempo y otros menos. Por ejemplo, el curso de estructura colapsada dura una semana, mientras que el de primeros auxilios son de tres días.

Es un tema "complejo" en el que se buscará entrenar al bombero sobre la logística y las finanzas que puede llegar a demandar un incidente urbano. "Se trata de dar un enfoque integral y multidisciplinario", acotó Píriz. Por eso, también participarán arquitectos y médicos que fueron capacitados en países extranjeros.

Estos cursos se rigen por los lineamientos de INSARAG (Grupo Asesor Técnico Internacional en búsqueda y rescate urbano por su sigla en inglés), que depende de Naciones Unidas. Estas normas empezaron a discutirse tras el terremoto que hubo en 1985 en ciudad de México que dejó miles de muertos. A partir de ese momento, diferentes países empezaron a acordar directrices comunes de acción de rescate.

El director de Bomberos, Leandro Palomeque, confirmo que el Gobierno de China donará herramientas "de gran porte" que servirán para las tareas de rescate. "Son elementos de rompimiento: rotomartillos, elementos de levantamiento, equipos hidráulicos, así como también cámaras de búsqueda y de detección que son prioritarios para la búsqueda de personas dentro de estructuras colapsadas", dijo al sitio web del Ministerio del Interior.

Los cursos están cerca de comenzar. En estas semanas, la Dirección Nacional de Bomberos realiza una selección de personal que recibirá estas instrucciones. Durante el proceso de aprendizaje, los oficiales seguirán trabajando en el servicio de incendios y serán convocados para la tarea de rescate cuando se produzca un evento de estas características.

El eterno femenino de una imaginativa pintora
Instructores de los cursos en el exterior realizaron jornadas de simulacro. Foto: Bomberos

CAPACITACIÓN EN RESCATE DE VÍCTIMAS

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

BomberosLeandro Palomeque

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad