El Tribunal de Apelaciones revocó el fallo de María Helena Mainard en el caso del acusado de matar a Ahielén Casavieja (16 años) y a Karina Saracho (34 años).
La jueza de primera instancia había entendido que Mauricio Leonardo Docampo solo era culpable del homicidio simple de Casavieja, pero los ministros Alberto Reyes, Graciela Eustacchio y Marcelo Malvar coincidieron que él también había asesinado a Saracho, cuyo cuerpo se encontró en una cámara séptica en el terreno de su casa.
A su vez, consideraron que el de la adolescente no fue un homicidio simple, sino un femicidio, según surge de la sentencia a la que accedió El País.
De esta forma, la pena impuesta por Mainard —de 12 años y cuatro meses— fue aumentada a 30 años (pena máxima) y siete años más de medidas de seguridad eliminativas.
De todas formas, el fallo puede volver a ser revisado si los abogados del condenado, Andrea Souto y Diego Rodríguez, presentan un recurso de casación ante la Suprema Corte de Justicia.
La sentencia de primera instancia fue analizada por el Tribunal de Apelaciones por pedido de las fiscales del caso, Valentina Sánchez y Carolina Ledesma.
El caso
Ahielén Casavieja estaba al cuidado del hogar de Madres con Hijos del INAU (tenía una bebé de un año), pero en febrero de 2022 obtuvo una salida autorizada por su cumpleaños. Se reunió con unas amigas y pasada la medianoche fue a tomarse un ómnibus en la Av. Luis Batlle Berres y Camino Paurú.
Allí, sostuvo la Fiscalía durante el juicio, se encontró con Docampo y otros dos hombres. Él le ofreció droga, ella se negó porque tenía que volver a su casa con su hija, pero luego que este le insistiera, aceptó.
El imputado por el homicidio le pidió a los otros dos hombres que fueran a comprar más droga a una boca y les dio plata para ello. Cuando volvieron, ni Docampo ni Casavieja estaban en la parada.
Luego se dirigieron hasta la casa de Docampo, que era taxista. Él salió, les dijo que Casavieja quería quedarse con él y les pidió que se fueran. Al otro día, la madre de la adolescente denunció su desaparición.
Esto pasó el 13 de febrero de 2022, pero no fue hasta el 3 de marzo del mismo año que el hermano del acusado —que vivía en una vivienda en el mismo predio— denunció que cuando estaba limpiando un pozo séptico encontró un restos humanos. Al otro día se allanó la casa, se perició el resto encontrado y se constató que correspondía a una persona fallecida tres o cuatro días antes. Era Casavieja. Se concluyó, entonces, que la adolescente estuvo aproximadamente 15 días viva y secuestrada.
Al fondo del terreno se encontró una bolsa con otros restos de la menor..
Luego, cuando se continuó con la inspección, hallaron una cámara séptica al lado de la vivienda con una vieja heladera adentro. Allí se encontraron los restos de Karina Saracho. La había matado hacía aproximadamente seis meses y nadie la había denunciado como desaparecida.
-
Jueza determinó que asesinato de Ahielén Casavieja no fue femicidio y absolvió al acusado por el crimen de Saracho
El relato del acusado de doble femicidio de Ahielén y Karina: "No debo y no temo; yo sé que no hice nada"
Crónica del femicidio de Ahielén: el secuestro, la amiga que enfrentó al acusado y el temor por más víctimas