FEMICIDIO EN ARTIGAS
El presidente de la gremial de jueces dijo que las dos juezas tienen derecho a una defensa y en caso de que la Corte determine que incurrieron en un error, deberán asumir sus responsabilidades.
La Asociación de Magistrados del Uruguay informó ayer que está dentro de las facultades de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) analizar la eventual responsabilidad de las juezas de Artigas que participaron del caso de una mujer policía que fue asesinada por su pareja a principios de marzo.
A las magistradas -titular y de feria- se les inició un proceso disciplinario con retención de haberes por el 50% y se investigará sus actuaciones con referencia al femicidio.
Alberto Reyes, presidente de la gremial de jueces y ministro de un Tribunal de Apelaciones en lo Penal, dijo a El País que las dos juezas tienen derecho a una defensa y en caso de que la Corte determine que incurrieron en un error, deberán asumir sus responsabilidades.
“Hay apuro en el enjuiciamiento de las juezas (en la opinión pública). La información todavía es primaria. Pero la Corte puede revisar algunos aspectos del funcionamiento de un juzgado”, insistió. De todas formas, reconoció que “es novedoso” que los ministros de la Corte hayan optado por el sumario con separación del cargo.
Reyes sostuvo que la Policía de Artigas le preguntó a una de las juezas si debía informar a la Fiscalía sobre que el acusado de violencia doméstica había incurrido en desacato. “El nuevo sistema penal establece que, ante un desacato, la Policía debe informar a la Fiscalía y no a la jueza. Hay una cuestión de protocolo que no se hizo. Son rémoras o resabios del sistema anterior”, agregó.