El dolor extremo y las reacciones
Rompieron equipos y quisieron llevarse el cuerpode un fallecido en CTI.
No pudieron despedir a su hermano y ahora pasarán un tiempo en la cárcel. La historia arrancó el lunes pasado, cuando un adolescente de 17 años de edad murió en el Hospital Pasteur tras chocar la moto que pilotaba mientras lo perseguía la Policía. No bien tres familiares se enteraron del luctuoso final entraron al CTI y rompieron todo. La Policía los detuvo y ayer dos de ellos fueron formalizados.
El fiscal Fernando Romano les imputó tres delitos: daño especialmente agravado, un delito de atentado agravado y un delito de violencia privada agravada. Pidió 120 días de prisión preventiva mientras se sustancia el juicio, y el juez Marcelo Souto le concedió 100.
Se trata de dos hombres cuyos rostros quedaron registrados en las cámaras de seguridad. Uno tiene antecedentes penales. En las imágenes también aparece una mujer que todavía no pudo ser detenida.
El caso puso sobre la mesa la inseguridad en la que trabajan los médicos, el personal técnico de la salud y el riesgo que corren los pacientes. Las denuncias de agresiones contra médicos se duplicaron en el último año, según cifras oficiales.
Los profesionales de la salud advierten que la mayor parte de estos casos se producen en los centros asistenciales ubicados en las zonas más pobres de Montevideo y en los hospitales públicos que reciben presos: Maciel, Pasteur y Español.
Por ese motivo, en la tarde de ayer se reunieron el sub secretario del Interior Jorge Vázquez y el director nacional de la Policía Mario Layera, y recibieron a los representantes de todas las gremiales de la salud, tanto médicas como técnicas.
Los jerarcas ministeriales se comprometieron a realizar una serie de acciones para mejorar las condiciones de seguridad en los centros asistenciales públicos y privados.
Furia.
El accionar de los dos imputados marca el estado de ánimo que se vivió en el Pasteur. Su hermano menor había sufrido un terrible choque mientras conducía una moto robada y era perseguido por la Policía. Tras ingresar al Pasteur, unas 25 personas se concentraron en la puerta de la emergencia. La narración de los hechos a cargo del fiscal Romano incluye detalles muy duros.
"Además de la rotura de la ventana y otros vidrios de una puerta, tiran un cardiodesfibrilador propiedad del Pasteur, rompiendo éste. Se mantienen en actitud hostil, siguen gritando, amenazando e intentan llevarse el cuerpo del fallecido, al que tratan de incorporar", escribió Romano.
También mencionó que los imputados "insultaron y amenazaron a los funcionarios médicos, técnicos y auxiliares de enfermería y de servicio, así como a pacientes que se encontraban en la unidad, lo que provoca que varios de los allí presentes entren en estado de pánico ante las amenazas de muerte y el grado de violencia desplegado por los imputados y la mujer aún no identificada. Increparon a los empleados del Hospital, reprochando que habían matado a su hermano al igual que a su padre".
El fiscal apunta que uno de los pacientes que se encontraban en el CTI fue alcanzado por las esquirlas de vidrio como consecuencia de la rotura de la ventana. Antes del ataque el paciente se encontraba lúcido pero se descompensó "ante esta situación de violencia y el estado de vulnerabilidad en que se encontraba". Al finalizar su escrito, Romano aseveró que el hecho "afecta gravemente la convivencia ciudadana" y que "un servicio público esencial como la salud y las instituciones púbicas o privadas destinadas a tal fin, no se pueden ver ni permitir que afecten de esta manera".
A lo largo de la solicitud de formalización, el fiscal reconoce el trabajo desarrollado por la Policía en la emergencia del Hospital Pasteur. "La numerosa presencia policial que impide el ingreso violento del grupo de personas y logra desalojar a las mismas del nosocomio, se encontraba allí no de mera casualidad, dado que la Policía Nacional previó el desenlace, se adelantó al mismo y en forma por demás eficaz".
Con respecto a la peligrosidad de los dos imputados, Roman subrayó que "los partícipes conocen al personal médico y de enfermería, habiendo reprochado a las personas que se encontraban en el CTI la muerte del adolescente como también así la muerte de su padre por lo que se evidencia la existencia de un riesgo para la seguridad de las mismas".
El fiscal mencionó que uno de los dos imputados "tiene la calidad de reincidente, debiendo tenerse presente lo consignado en el art. 227 del CPP, esto es: peligro para la sociedad".
Policía dará cursos de seguridad a médicos
El presidente del Sindicato Médico del Uruguay, Gustavo Grecco, afirmó a El País que en la reunión entre las gremiales médicas, ASSE y las principales autoridades del Ministerio del Interior se "fijaron las líneas de trabajo concretas para mejorar las condiciones de seguridad".
En representación del Ministerio participaron el sub secretario, Jorge Vázquez y el director de la Policía, Mario Layera, debido a que el titular de la cartera, Eduardo Bonomi se encuentra de licencia.
La idea es comenzar un relevamiento de la infraestructura y de los sistemas de vigilancia que se aplican en los centros asistenciales. Además, se acordó el inicio de un "exhaustivo análisis de las condiciones de seguridad en cuanto a la tecnología y los recursos humanos".
Vázquez y Layera ofrecieron que técnicos del Ministerio ofrezcan cursos para el manejo de situaciones críticas para el personal que se desempeña en los hospitales. La idea fue bien recibida por parte de las gremiales.
Además, se evaluará los protocolos de seguridad con respecto a las personas privadas de libertad.
Grecco confirmó que las gremiales médicas solicitarán una entrevista al fiscal de Corte, Jorge Díaz, para analizar la situación de las personas que se encuentran internadas y están en medio de una situación penal pero aún no fueron formalizadas o condenadas. En ese estado de situación, la Justicia no puede ordenar una custodia policial pero la peligrosidad está latente.
Por otro lado, las gremiales médicas anunciaron que solicitarán ser recibidos por el Parlamento para buscar cambios normativos en la legislación vigente.