Redacción El País
El Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza Privada (Sintep) emitió un comunicado a raíz de la divulgación de los cambios previstos por la Administración Nacional de Educación Pública (Anep) a la ordenanza 14, norma que regula la habilitación y autorización de las instituciones de educación paga.
Días atrás se conoció el borrador que estudia el Consejo Directivo Central (Codicen) de Anep, y Sintep adelantó que este jueves tendrá una reunión con los consejeros electos por el orden docente para "intercambiar valoraciones y plantear propuestas". Es que entienden "necesaria" la modificación de la ordenanza 14, pero tienen críticas con el anteproyecto.
Según el sindicato, el borrador del Codicen "tiene aspectos interesantes que mejoran parcialmente el déficit regulatorio del marco institucional de la enseñanza privada". Entre los destaques enumeraron "la adecuación de los plazos para la presentación de las solicitudes, la declaración jurada de las presentaciones, la protección del derecho a la educación".
No obstante, manifestaron que "el proyecto no aborda de manera proactiva y seria los principales nudos problemáticos que afectan la estabilidad del funcionamiento de los centros de enseñanza privada". Por ejemplo, a su entender falta "la exigencia de servicios técnicos profesionales para llevar la contabilidad de los colegios, la presentación de auditorías anuales sobre el estado financiero de las instituciones, el discernimiento entre instituciones con fines pedagógicos y con fines lucrativos".
Para los sindicalistas, "dejar pasar una oportunidad importante" para mejorar la situación "traerá como consecuencia la permanencia de efectos indeseables", como "el proceso de hipermercantilización que afecta a la enseñanza privada y el cierre intempestivo de colegios, con la consiguiente destrucción de puestos de trabajo".
Entre las novedades que introduce el proyecto, la que causó más polémica es que un colegio no podrá echar o desvincular a un alumno que durante el año lectivo no haya pagado la cuota.
Aidep y Audec, que nuclean a unos 220 centros de los 370 colegios, estudian en detalle la nueva redacción. Fuentes de Aidep prefirieron no adelantar ahora una postura, que aterrizarán un día antes de que se reúnan ambos colectivos con el Codicen, previsto para el 28 de febrero. ANEP busca que los cambios se concreten antes del comienzo de clases.