Publicidad

Noticias de enseñanza privada

Raúl Fillipini Montevideo
Marcelo Gioscia Civitate Montevideo
El paro del 21 de junio afectará al sector público y al privado. La Coordinadora de Sindicatos de la Educación (CSEU) acordó ayer la realización de dos paros generales de la enseñanza y la adhesión a una movilización para un tercer día. En concreto: el martes 13 de junio habrá una paralización de todos los gremios de la ANEP (Primaria, Secundaria, UTU y Formación Docente). El miércoles 21 se frenará la actividad en todo el sistema educativo, tanto público como privado, y en todos los sectores (incluye a UdelaR y UTEC). El jueves 15, a su vez, los funcionarios sindicalizados marcharán por 18 de Julio desde las 18 horas, sumándose a la medida de lucha promovida por la Federación de Estudiantes Universitarios. Este combo de medidas responde a dos principales motivos. El primero, es que aún si se plantea una Rendición de Cuentas por un solo año, como anunció el presidente Tabaré Vázquez, deberá estar "implícito un aumento sustantivo" para la educación, dijo José Olivera, representante de CSEU. Según el dirigente, para llegar al 6% del PIB para la enseñanza pública deberá quedar reflejado en la intención para 2018. "La idea de partir el Presupuesto Quinquenal, que es un mandato constitucional, fue del gobierno y no de los sindicatos", señaló. El segundo, es que para la CSEU "parece contradictorio" que Uruguay inaugure y sea reconocido en la asamblea de la OIT, cuando hay un déficit tan importante en el uso de la negociación colectiva en el sector público. "¿Existe buena fe cuando el 26 de mayo, como resultado del pedido de prórroga del gobierno, la delegación del Poder Ejecutivo dice no hay nada que informar y que recién habrá una propuesta posterior al 10 de junio?", preguntó Olivera. La CSEU maneja como ultimátum el 15 de junio para la instalación de una mesa de negociación colectiva, dado que el 30 de junio es la fecha en que el Ejecutivo deberá enviar el proyecto de Rendición al Parlamento. Según los técnicos del Ministerio de Economía, la sola redacción del articulado lleva, en promedio, una semana. Para Olivera, el anuncio que hizo Vázquez desde Ginebra, donde insistió con que la Rendición será por un único año, solo genera "mayor incertidumbre". recordó que en los diálogos que la Coordinadora está teniendo con la ANEP siempre se está pensando en el trienio. La próxima reunión de este tipo será el próximo viernes y se mantendrá la base de lo planteado en 2015. PAROS
El sindicato de trabajadores de la educación privada (Sintep) está preocupado por el retraso en las indemnizaciones por los despidos realizados en el colegio José Pedro Varela y de distintas obligaciones con los trabajadores que siguen en la plantilla y por los que considera despidos arbitrarios y antisindicales en el colegio Elbio Fernández y en la Sagrada Familia. La situación fue analizada ayer en una reunión en el Ministe-rio de Trabajo y Seguridad Social. El dirigente Sergio Sommaruga dijo a El País que el colegio Varela atraviesa una situación "delicada" como consecuencia de que hay una caída en la cantidad de inscriptos para 2017 de alrededor de 250 alumnos con respecto a 2016 cuando ya había habido una caída. Los trabajadores que fueron despedidos como consecuencia de la reestructura que el colegio emprendió en 2016 para mejorar su situación financiera cobraron solamente una parte menor de la indemnización correspondiente. También hay un retraso en el pago de salarios vacacionales, aunque el sindicato recibió ayer seguridad por parte de la directiva del colegio de que es inminente el pago de los sueldos de diciembre, señaló el sindicalista. La situación fue analizada ayer en asamblea por los sindicalistas que aguarda-rán el resultado de una reunión a realizar en febrero en el Ministerio de Trabajo que consideran será clave. Sommaruga denunció que en el Elbio Fernández, se produjo el despido de una delegada sindical "de un día para el otro para pasar un mensaje amedrentador" y de una maestra que se desempeñaba hace 31 años en la institución. Para Sommaruga, estas situaciones son distintas a las del Varela porque en el Elbio Fernández, "no hay déficit" y "viene creciendo" en cuanto a su cantidad de alumnos. Según el sindicalista, lo que viene ocurriendo es consecuencia de la "desregulación absoluta en la enseñanza privada" que se beneficia de "subsidios" de millones de pesos provenientes de la sociedad (por la exoneración de aportes patronales). Sommaruga sostuvo que "no se puede estar omiso" y que "hay un descontrol" y omisión de las autoridades. Y la anterior gestión del Varela cometió "cualquier tipo de desmán", señaló. En enero del año pasado el Varela, una institución con más de 100 años, procesó una reestructura. ENSEÑANZA
Los trabajadores del Colegio José Pedro Varela están preocupados por el retraso en el pago del salario vacacional correspondiente a 2015 (que se hizo solo parcialmente) y 2016 (que no se realizó aún) y plantearán su inquietud en una reunión tripartita el próximo lunes en el Ministerio de Trabajo, informó a El País Rocío Hernández, integrante de la directiva del sindicato de trabajadores de la enseñanza privada (Sintep). El salario de diciembre aún no se ha pagado, pero el colegio se comprometió a abonarlo el próximo 17. El colegio José Pedro Varela está embarcado hace más de un año en un proceso de reestructura para enfrentar sus problemas financieros. En diciembre de 2015, como parte de este proceso de reestructura, dejó sin efecto 100 contratos a término. En diciembre la institución comunicó al sindicato que planea realizar 40 despidos totales y el tema estará sobre la mesa el lunes. El sindicato no está conforme con los criterios a aplicar para los despidos porque cree que debería realizarse una evaluación "cualitativa" de los trabajadores para tomar la decisión. El dirigente Sergio Som-maruga había dicho que "este año (2016) el colegio siguió abierto, pero los problemas se mantuvieron y se tuvieron que hacer planes para no generar una situación crítica (...) El colegio tiene una situación de dificultad de crédito que no supone una situación de riesgo inminente, pero necesita asistencia financiera para sanearse", agregó. NEGOCIACIÓN EN EL MTSS
Será por 24 horas, adhiriendo al paro general parcial convocado por el Pit-Cnt. Los funcionarios reclaman mejoras salariales en el sector. El Sindicato de los Trabajadores de la Enseñanza Privada (Sintep) anunció un paro de 24 horas que se realizará el jueves 12 de noviembre, adhiriendo al paro general parcial convocado para ese mismo día por el Pit-Cnt. Los funcionarios reclaman lo siguiente: - Ajustes salariales de aplicación general para todos los subgrupos de la rama en base al siguiente criterio:

Publicidad