El descuento de un 5% en las facturas dispuesto por el directorio de OSE para los damnificados por el agua contaminada en Maldonado, provocó la reacción de los vecinos del departamento y malestar tanto en blancos y colorados como en el Frente Amplio.
La oposición no dudó en hablar de un descuento "ridículo" y de una "tomadura de pelo" de parte de OSE, en tanto desde el Frente Amplio se dijo que la medida es "insuficiente".
El anuncio sonó a poco. Inclusive para los propios dirigentes del Frente Amplio que habían pedido una reacción oficial más fuerte frente al problema y que enfrentan, por estas horas, un complicado panorama político en medio de la campaña electoral en Maldonado.
Para los vecinos, que hace casi un mes reciben agua con mal gusto y olor al abrir la canilla, el anuncio de OSE representa una quita de entre $ 10 y $ 15, que se hará por única vez.
Pero la crisis por la calidad del agua suministrada a la población del departamento fernandino disparó una fuerte polémica entre la OSE y los tres candidatos a la Intendencia de Maldonado por el Frente Amplio. Espoleados por las protestas de la población, los candidatos Darío Pérez, Pablo Pérez y Horacio Díaz brindaron una conferencia de prensa en la mañana de ayer.
Durante la misma defendieron el trabajo de la Unidad de Gestión Desconcentrada (UGD) de OSE Maldonado, destacando las millonarias obras de saneamiento y agua potable concretadas en los últimos tiempos.
Seguidamente, los tres candidatos a ocupar el sillón municipal anunciaron que la OSE debería efectuar una quita en la factura por la mala calidad del agua suministrada por la UGD.
Los candidatos aseguraron que el consumo de agua no es malo para la salud humana, aunque reconocieron que el vital elemento no se ajusta a los parámetros fijados en materia de calidad.
Ante las protestas de los vecinos, los tres políticos acordaron en el feriado de Semana Santa plantear a la OSE una quita en las facturas.
La medida fue saludada por los candidatos de la oposición a la Intendencia de Maldonado, Enrique Antía y Rodrigo Blás.
Anuncio.
El presidente de OSE, Milton Machado, anunció ayer de mañana que se aplicará una rebaja de 5% en la factura a los clientes de Maldonado, debido a que desde hace más de 20 días el agua tiene mal sabor y olor debido a las algas de la Laguna del Sauce. Para aplicar esa rebaja, OSE se reunió el lunes con el Ministerio de Economía y el Ministerio de Vivienda.
"La evaluación que hicimos es que lo que se van a tomar en cuenta son los aspectos de consumo, es decir lo que toma la gente de agua por día, que es en el orden de los tres litros, más lo que se pueda utilizar para elementos de cocción o para hacer un mate o un café. Y en Uruguay, lo que la población utiliza ronda los 150 o 200 litros por persona y por día. Consideranda esta cantidad de litros de ingesta, nosotros estimamos que ronda los 8 y 10 litros por persona que la gente ha tenido que comprar para sustituir el tema del mal olor", afirmó el jerarca.
La reducción del 5% se aplicará "desde el 16 de marzo hasta hoy y lo que dure el evento de mal sabor y olor en abril", explicó el presidente de OSE.
Machado explicó que el organismo solo se financia por lo que obtiene de las tarifas y que ha tenido un sobrecosto de US$ 300.000 para poder potabilizar el agua en Maldonado debido a la aparición de las algas en la Laguna del Sauce. "Nunca habíamos llegado a tener, por lo menos computados en los últimos 20 años, una concentración de algas como tenemos hoy en la laguna", admitió.
Reacciones.
"La OSE descontará un 5% de la factura en Maldonado por el estado del agua". Es un insulto a la inteligencia de la gente", escribió ayer en Twitter el senador colorado José Amorín Batlle.
"Con el anuncio de OSE de hoy, voy a tener que creerle a un amigo del gobierno nacional del FA, que me dijo: No queremos que en Maldonado gane Darío, posteó el médico, ex diputado y edil blanco de Maldonado, Federico Casaretto.
También hubo reacciones en la red del pajarito de conocidas figuras del Frente Amplio, como el asesor de Tabaré Vázquez Esteban Valenti. "TOTALMENTE INSUFICIENTE!!! Apoyo el reclamo de los candidatos del FA", twitteó Valenti.
Pero los candidatos del FA en Maldonado, Darío Pérez, Pablo Pérez y Horacio Díaz, fueron los que hicieron sentir su voz más fuerte. "Dejamos asentado que continuaremos reclamado por una mayor compensación a los vecinos para reparar más justamente los perjuicios sufridos", se quejaron los Pérez y Díaz.
Fuentes de la coalición de izquierdas aseguraron a El País que el planteo de quitas de los tres candidatos fue "inconsulto", y que afecta la política de control de gastos que promueve el gobierno del presidente Tabaré Vázquez.
La oposición llama a sala a la ministra.
El diputado colorado Germán Cardoso anunció ayer que hará un llamado a Sala para la ministra de Medio Ambiente, Eneida de León, por el estado del agua en Maldonado. La interpelación se votó ayer por 45 votos en 92, con respaldo de toda la oposición incluida la Unidad Popular. El Partido Nacional pidió la convocatoria "urgente" de la ministra, debido a la gravedad de la situación.
En tanto, el diputado colorado Guillermo Faccelo, cursó un pedido de informes al Ministerio de Medio Ambiente sobre la calidad del agua y la presencia de coliformes en la Laguna del Sauce.
También el diputado de Unión y Cambio (PN) Nelson Rodríguez anunció que cursará, esta semana, un pedido de informes a los ministerios de Salud Pública y Medio Ambiente. El edil Alejandro Lussich, integrante del sector, recordó que el artículo 2516 del decreto 375/11 prohíbe de forma indirecta o directa el suministro de agua no potable a la población. La norma establece que el MSP podrá autorizar excepciones temporales para el cumplimiento de los denominados "valores máximos permitidos".
Dicha solicitud deberá ser presentada al MSP adjuntando la información sobre las desviaciones detectadas. La misma deberá ser enviada al Mvotma y la Unidad Reguladora de Energía y Agua.
"El pedido de informes quiere establecer si la OSE se ajustó a lo que establece este decreto", agregó Lussich.
El edil recordó que el propio director de la Unidad de Gestión Desconcentrada de OSE, ingeniero Jorge Hourcade, sostuvo que el agua suministrada a la población no es potable pero que no representa un problema sanitario.
Problemas con el agua de la Laguna del Sauce.
Según el Ministerio de Salud Pública, el olor y sabor desagradables en el agua de Maldonado son producidos por la presencia de "inusuales concentraciones de algas microscópicas en la Laguna del Sauce, productoras del metabolito volátil metilisoborneol, responsable del gusto terroso".
La semana pasada, la comuna fernandina recomendó a la población no bañarse en la Laguna del Sauce, ya que las algas "podrían ocasionar irritación en la piel y en mucosas", sostiene el comunicado.
Buscando las causas de la contaminación, se ha manejado la teoría del impacto de los pesticidas. También la puja desatada entre dos empresas por la concesión del abasto municipal "Victoriano Suárez" de la ciudad de Pan de Azúcar, dejó al descubierto un eventual problema de contaminación de la cuenca de la laguna.
El caso se relaciona con la licitación denominada "Explotación comercial e industrial del total de la planta de faena del Frigorífico Victoriano Suárez de Pan de Azúcar".
Semanas atrás, la intendenta Susana Hernández adjudicó la referida licitación a la firma Simply SA, la cual gestionó el matadero durante diez años.
La empresa Valegra SA, antes del feriado de Turismo, interpuso un recurso de reposición contra la referida resolución de la jefa comunal. A juicio de la competidora, la oferta de la empresa ganadora es menor en cuanto a su propuesta desde el punto de vista ambiental, según el estudio legal que asesora a la reclamante. El documento menciona delitos contra la salud pública y la responsabilidad incurrida por los jerarcas y funcionarios departamentales.
Los técnicos de la Unidad de Gestión Desconcentrada de OSE Maldonado vienen realizando purgas en diversos puntos de las tuberías. Miles de metros cúbicos de agua potable, producida en la planta de OSE, se han tirado a las calles y veredas tanto de Punta del Este como en otros puntos del departamento.
AGUA MÁS CARA.
Se podría exonerar el 100% de las facturas.
En filas del oficialismo y la oposición se entiende que la Unidad de Gestión Desconcentrada de OSE Maldonado tiene capacidad financiera como para otorgar una exoneración total del costo de la factura. Este organismo, creado a partir del retiro de la ex concesionaria vasca Uragua, genera excedentes de millones de dólares al año.
Esos ingresos son producto, entre otras cosas, de la gran cantidad de conexiones en el departamento, y se explican por una tarifa 28,40% superior a la que pagan el resto de los clientes de OSE del país.
El último ajuste tarifario dictado por el entonces presidente José Mujica fue en términos generales del 9,20%. De todos modos, la tarifa de agua y saneamiento de Maldonado es casi 30% más cara. El ajuste mantuvo la diferencia que existe entre el departamento esteño y el resto del país.
Empero, Mujica, antes de irse, dictó que el costo del saneamiento cobrado a los habitantes de Maldonado pasara del 60% del agua consumida por cada domicilio o comercio al 100%.
El costo del saneamiento en enero pasado aumentó 40% y los habitantes de Maldonado se enteraron a mediados de marzo, justo cuando empezaba a notarse la mala calidad del agua potable suministrada por la Unidad de Gestión Desconcentrada de OSE.
Los consumos mensuales de 0 a 5 metros cúbicos cuestan en Maldonado $ 116,72, contra los $ 90,91 que se deben abonar en el resto del país. La misma diferencia se da en los consumos entre 5 y 10 metros cúbicos, y entre los 10 y 20 m3.
El cargo fijo de una conexión de 13 milímetros de diámetro cuesta $ 237,75 mensuales en Maldonado, contra los $ 122.29 del resto del país. La tarifa comercial con medidor individual cuesta lo mismo, aunque no sucede así con el cargo fijo de la tarifa comercial colectiva administrada con un contador general.
En este caso, en el resto del país el referido costo fijo cuesta $ 584,35 una conexión de diámetro de 13 milímetros para cinco unidades. El mismo servicio en Maldonado sale $ 1.161,91, es decir 98,80% más caro. Del mismo modo, la tarifa de saneamiento, al computarse el cien por ciento del agua potable consumida, mantiene las mismas diferencias entre Maldonado y los demás departamentos.
Pese a lo que cuesta el vital elemento en Maldonado, se han tirado a las calles miles de litros de agua potable para "purgar" las cañerías.

Frentistas pidieron quitas por la crisis del agua y el ente cedió solo un 5%