Usuarios se atenderán en Fonasa y urgencias en Asociación Española. Para los médicos se ofreció integrar el área de salud ocupacional y contratos provisorios por tres meses.
Ancap informó los cambios que sufrirá el Servicio Médico de Ancap a partir del 1° de julio cuando dejará de existir.
Tal como se había adelantado, los actuales usuarios pasarán a recibir las prestaciones por parte del Prestador Integral de Salud que actualmente recibe las cápitas del Fonasa. En ese sentido se hacen contactos por los usuarios críticos y se adelantó que la Asociación Española "se ha comprometido a respetar todas las consultas y tratamientos agendados".
Ancap decidió que continuará brindando un beneficio de odontología dado que algunas prestaciones no forman parte de las que cuenta el SNIS. En ese sentido se sugiere a los odontólogos y el personal de apoyo que se organicen como empresas o cooperativas para realizar una propuesta a Ancap, la que será licitada para su contratación.
Por otra parte se mantendrá el sistema de emergencia móvil del SEMM por un plazo de 60 días y Ancap continuarácontratando el servicio de una empresa especializada para realizar las certificaciones médicas a efectos de justificar ausencias.
Médicos
Basándose en que los funcionarios de la empresa requieren un seguimiento de salud con conocimiento sobre la exposición a determinados agentes ambientales y que se pretende valorar la experiencia acumulada "se incorpora un área de Salud Ocupacional, dependiente de la Gerencia de MASC a partir del 1° de julio".
En ese sentido, "los funcionarios presupuestados y con Contrato de Función Pública que actualmente se desempeñan en el Servicio Médico serán informados el 29 de junio individualmente de sus nuevas responsabilidades dentro del área de Salud Ocupacional y/o en otras áreas que la Administración entienda conveniente".
En tanto "a los funcionarios contratados bajo Contrato a Término de Derecho Público, cuyos contratos vencen el 30 de junio, ANCAP les ofrece contratar su actividad profesional por un período transitorio de 3 meses a partir del 1° de julio que les permita la búsqueda de alternativas laborales".

reestructura