Publicidad

maternidad

Las fotos familiares, un valor que se resignifica con el paso del tiempo y es un tesoro para toda la vida

En su columna Guía de maternidad, Natalia Villanueva cuenta sobre los beneficios de registrar en una sesión de fotos los primeros días del bebé

bebés
Gemelos recién nacidos
Foto: Flickr.

Cuando vamos a hacer sesiones de fotos con bebés recién nacidos o niños pequeños se nos presentan muchas dudas acerca de cómo pasarán en la sesión, cómo será el trabajo en el estudio, sino haremos de esos momentos especiales unaexperiencia incómoda o forzada para nuestro bebé.

Para sacarnos estas dudas decidí conversar con Camila Aldabalde (@fotografia_camilaaldabalde en instagram), fotógrafa especializada en fotografías de embarazadas, sesiones de recién nacidos, niños pequeños, familiares y ocasiones especiales.

La principal duda es ¿cómo se trabaja en el estudio? "Las sesiones se realizan en mi estudio que está preparado y acondicionado para estas sesiones, hay una temperatura muy agradable, trabajamos entre los 26 y 29 grados durante todo el proceso. Yo cuento con todo lo necesario para la sesión para que las familias no tengan que preocuparse de nada, simplemente deben ir con su bebé, cuento con la ropita, los accesorios, las camitas, las mantitas y demás para que la sesión sea única", explica Camila.

Otra cosa que nos pasa a menudo es que no nos gustan las fotos muy posadas o forzadas, nos preocupa que sea incómodo para el bebé o para nosotros. "Mi objetivo principal es que las familias en el estudio atraviesen una experiencia de disfrute de relajación y que además se lleven un recuerdo único que les va a quedar para toda la vida", dice.

Sesiones de recién nacido, momentos únicos de la nueva familia

En estas sesiones Camila comenta que lo más importante es poder congelar a través de su cámara una etapa que dura muy poquito en una foto que va a durar toda la vida. "Estas sesiones se hacen entre los primeros 15 y 20 días del bebé y esto es muy importante para que incluso se sienta cómodo, porque son los días en que duerme más profundo, mantiene la posición fetal y esto permite que se puedan tomar las fotos posándolos sin forzarlos. A su vez es el momento en el que aún no se presentan los cólicos del lactante entonces eso ayuda a que la sesión sea más de disfrute y relajación", desarrolla.

"En esta sesión siempre me encargo de que además de que estén las fotos de él o de la bebé solito, solita, que además estén en los retratos familiares que son muy importantes porque significan ese primer contacto con esa nueva familia, que acaba de nacer y tener un registro de ese momento me parece que es único, por eso siempre hago mucho énfasis, en qué la familia se lleven ese recuerdo también", agrega.

Camila enfatiza en que ella siempre motiva a las familias a realizar estas sesiones de recién nacidos "porque realmente es una etapa única que pasa muy rápido y hay ciertos aspectos, facciones de ese bebé que se van transformando y van cambiando con el tiempo, entonces para mí la magia que tiene la fotografía y es que su valor aumenta con el tiempo".

"Hoy quizá no podemos dimensionar el valor que tienen estas fotos, pero dentro de cinco años, cuando le queramos mostrar a ese niño cómo era cuando nació; esta foto cobra muchísima más importancia y muchísimo más valor, y es fascinante ver a los niños mirarse en las fotos, por eso me encanta cuando las familias deciden hacer estas sesiones porque realmente se están haciendo un regalo a largo plazo", sentencia.

Una experiencia amorosa

Camila nos cuenta además que su trabajo en estas sesiones se ve enriquecido por su experiencia y acompañamiento. "Trabajar con mamás y papás que recién comienzan en este camino es todo un desafío, pero desde mi experiencia me gusta poder acercar a ese nacimiento contándoles las cosas que me gustan o intentando ayudar a esa mamá que se encuentra un poco perdida en este nuevo mundo herramientas que yo tengo y profesionales que me han acompañado en este en este camino, para poder allanarles un poco su camino y que también la experiencia de la foto la vivan de otra manera", asegura.

"Disfruto muchísimo de mi trabajo, es algo que me apasiona hacer y creo que el valor que tienen las fotografías y todo este plus que yo intento darles a las sesiones es lo que hace que las familias que pasan por el estudio vuelvan y que mi trabajo se vuelva cada vez más importante", culmina Aldabalde.

Conocé a nuestra columnista

Natalia Villanueva

Natalia Villanueva
Natalia Villanueva

Nati, mamá de Martina y Salvador, creadora de Puérpera mía, donde ayudo a las mamás a prepararse para su post parto. Gestora de la guía para la maternidad, una comunidad de emprendimientos y profesionales que acompañan a las mamás y a las familias en Uruguay.

Podés seguirla a través de las cuentas de Instagram @puerpera_mia y @guiamaternidad.uy

Temas relacionados

maternidad

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad