Luego de tres años de desarrollo, la startup uruguaya Ofiliaria, que aplica tecnología para automatizar procesos en el sector inmobiliario, cerró una ronda de inversión de US$ 500.000 para avanzar en su expansión en la región.
Según comentó Emanuel Gutiérrez, cofundador de la plataforma junto a Juan Carlos Salas, la inyección de capital se utilizará para consolidar su presencia en Colombia —donde ya tiene una base— y dar sus primeros pasos en Brasil. «La ronda fue liderada por empresarios vinculados al mundo de los seguros y se destinará a desarrollar aún más la tecnología, sobre todo adaptarla a las exigencias de cada país, y a montar la infraestructura para desembarcar con fuerza. Hoy tenemos una oficina (en Colombia), pero aún no nos conocen», dijo Gutiérrez. Una vez afianzado ese mercado, el siguiente paso es llegar a Brasil, específicamente a Río Grande do Sul, agregó.
El diferencial de Ofiliaria, según el emprendedor, radica en su capacidad de reducir en hasta un 80% los tiempos operativos de las inmobiliarias. A modo de ejemplo, mencionó que si se baja el precio de un inmueble en la plataforma, esa información se replica en los portales donde esté publicado. También agiliza tareas en la venta de una propiedad.
«Cuando un cliente pide un apartamento de tres dormitorios en la rambla por US$ 200.000, el agente carga el pedido en la plataforma, que busca coincidencias entre las propiedades disponibles y notifica al instante si hay un ‘match’ (ver recuadro). Luego, para cerrar un alquiler, el sistema pide recibos de sueldo, analiza ingresos con inteligencia artificial y genera el contrato en minutos con datos del propietario, inquilino, montos, la forma de ajuste, si es comercial, si es residencial, las cláusulas obligatorias de la compañía. Lo que antes llevaba días, ahora se hace en una mañana», resumió.
El modelo de negocio de la startup es por suscripción y tiene tres planes, que comienzan en US$ 45 mensuales por dos usuarios y 15 solicitudes de garantías.

De idea propia a negocio
La startup comenzó a tomar forma en 2020, mientras Gutiérrez trabajaba en el sector inmobiliario. «Empecé con corretaje de seguros y hace unos seis años me metí en el área inmobiliaria y armé un equipo de 20 vendedores. Comencé a poner tecnología y me di cuenta de su potencial», comentó.
Junto a Salas, venezolano radicado en Colombia, decidieron crear una plataforma que aplicara tecnología para gestionar los contratos y las garantías de alquiler en un lapso menor que el habitual. Los buenos resultados obtenidos desembocaron en que en 2022 la herramienta se transformara en Ofiliaria, un proyecto con vida propia, contó Gutiérrez. En 2024 ingresó al Centro de Innovación y Emprendimientos (CIE) de la Universidad ORT, y hoy tiene sede en Uruguay y funciona con un equipo de ocho personas en Armenia, Colombia.
Sin un trabajo de promoción fuerte, y un crecimiento orgánico basado en el boca a boca, la startup ya tiene unos 280 suscriptores en Uruguay. Tras esta ronda de inversión, Gutiérrez explicó que el plan es cerrar 2025 con entre 900 y 1.000 clientes, principalmente en Colombia.
Otra de las herramientas innovadoras de la startup es un módulo al que su fundador, Emanuel Gutiérrez, denominó «el Tinder de las propiedades». «Hoy existen muchos grupos de WhatsApp donde están las inmobiliarias y cuando hay un pedido se pierde en la conversación. Acá los pedidos de los clientes se cruzan automáticamente con el inventario disponible dentro del ecosistema. Buscamos el match perfecto y te lo notificamos», destacó.
-
Aceleradora uruguaya concretó primera inversión; inyectará US$ 300.000 en startup local que une tecnología y salud
Foliume, startup uruguaya que aplica IA a los seguros, recibió inversión de US$ 1 millón y crecerá en Europa
Se concretó la venta de la startup uruguaya de moda circular Vopero al gigante chileno Cencosud
Inversión de US$ 200 millones en nuevo shopping y torres de apartamentos en el noroeste de Montevideo
Invierten US$ 15 millones en nuevo parque logístico y comercial en Maldonado
Empresa uruguaya Rinque Pharma asume la representación de uno de los laboratorios más importantes del mundo