Empresa uruguaya Rinque Pharma asume la representación de uno de los laboratorios más importantes del mundo

La compañía suma a su portafolio los productos de Sanofi e incrementará un 50% su facturación; la multinacional cierra sus oficinas locales y reformula su modelo de negocio en el país

Compartir esta noticia
Leonardo Jiménez. El director de Rinque Pharma explicó que este paso demuestra el profesionalismo de su compañía.
Leonardo Jiménez. El director de la empresa explicó que este paso demuestra el profesionalismo de su compañía.
Foto: Francisco Flores

Rinque Pharma, empresa uruguaya fundada en 2014, se define con un propósito: comercializar productos para la salud y brindar nuevas alternativas terapéuticas al médico y al consumidor final. El reciente acuerdo que acaba de cerrar es una prueba más de ello.
Esta semana, la firma fue elegida por el gigante farmacéutico europeo Sanofi para representarlo en el país. El proceso, que llevó más de un año, comenzó a inicios de 2024 cuando la multinacional decidió reformular su modelo de negocio en Uruguay, cerrar sus oficinas y redoblar su apuesta en el país confiando la comercialización de sus productos a otra empresa. «Sanofi se puso en contacto conmigo a ver si nos interesaba representarlos y por supuesto les respondí que sí. Nuestra filosofía es brindar a los pacientes de Uruguay lo mejor y esta empresa lo representa. Nos presentamos junto a varias firmas más que están instaladas en Uruguay, cada una hizo un proyecto de cómo trabajar los productos, un business case y, finalmente, nos eligieron», relató Leonardo Olivera Jiménez, director de Rinque Pharma.

El acuerdo de representación abarca los 35 productos que Sanofi tiene actualmente en el mercado local y se extiende por un plazo de cinco años.

El laboratorio tiene presencia en más de 100 países y se especializa en terapias para inmunología, enfermedades crónicas, vacunas y enfermedades raras. Además, en su portafolio cuenta con marcas reconocidas como Novalgina y Buscapina, entre otras.

Experiencia

Rinque Pharma comenzó sus operaciones en 2014 de la mano de un grupo de gerentes con amplia trayectoria en el sector farmacéutico. Olivera Jiménez se sumó en 2017 y trajo consigo la experiencia familiar de más de 100 años en el sector. Asimismo, tiene como socio al grupo inversor InCapital que le brinda un sólido perfil financiero.

Leonardo Olivera Jimenez. La empresa planea crecer las ventas enre 7% y 10% en 2026.
Leonardo Olivera Jimenez. La empresa planea crecer las ventas enre 7% y 10% en 2026.
Foto: Francisco Flores

Para la compañía, esta operación tiene un doble impacto. Por un lado, el financiero, ya que, al ampliar su portafolio, aumentará un 50% la facturación. Por otro, potenciará el prestigio de la empresa. «Que uno de los cinco laboratorios más importantes del mundo decida confiarnos su representación en Uruguay hace que Rinque Pharma juegue en los más niveles más altos en la industria. No solo en Uruguay, donde nos posiciona en el sector frente a colegas y gobierno, sino a nivel internacional, porque cuando Sanofi dice que Rinque Pharma los representa nos pone en el radar de los más grandes», remarcó Olivera Jiménez.

Además de Sanofi, Rinque Pharma representa en Uruguay a la brasileña Cristalia, especialista en anestésicos y productos hospitalarios; la italiana Kedrion, con productos plasma derivados; a Ferring Pharmaceuticals, firma alemana-suiza con foco en salud reproductiva, urología, gastroenterología y endocrinología; a Isispharma, centrada en dermatología; a la alemana Fresenius Kabi; la española Cantabria, especialistas en dermatología, y a otra empresa del mismo país, Ana María Lajusticia, que produce suplementos alimenticios que giran entorno al magnesio.

En total, Rinque Pharma ofrece 258 productos con los que está presente en todo el país en los tres canales de venta: gobierno, mutualistas y retail (farmacias).

Hoy la facturación está divida en partes iguales entre los tres sectores, pero, según Olivera Jiménez, esta relación cambiará al sumar los productos de Sanofi porque crecerán más los segmentos de gobierno y mutualistas.

«Nos fortalecerá la propuesta para atender enfermedades que no tenían tratamiento. Por ejemplo, las lisosomales, que maneja el Fondo Nacional de Recursos, o un monoclonal como vacuna que es muy importante para la bronquiolitis que es una causa de muerte», subrayó.

Asimismo, adelantó que ya tienen en sus planes sumar dos productos más de Sanofi y proyecta para 2026 aumentar la facturación entre 7% y 10%.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

laboratoriosfármacos

Te puede interesar