Chill it llega a México tras acuerdo con los hoteles Palladium y proyecta instalar 2.000 máquinas en el país

La empresa, que vende máquinas para enfriar bebidas en segundos, se expande por la región mientras prevé duplicar su presencia en el mercado uruguayo

Compartir esta noticia
Chill it wine.jpg
Chill it wine.
Gentileza: Chill it.

Chill it, empresa que comercializa un sistema de enfriamiento instantáneo de bebidas -y que eligió Uruguay para lanzarse al mercado en 2024-, firmó un acuerdo con la cadena hotelera Palladium e instaló 12 máquinas Chill it Wine en restaurantes de complejos en la Riviera Maya y Costa Mujeres, en México. Con estas máquinas, diseñadas para enfriar botellas de vidrio, la firma continúa su expansión.

Si bien esta es la primera operación comercial de la empresa en México, no es un mercado que desconocían, ya que su departamento de ciencia y desarrollo tiene base allí. Chill it produce sus equipos en México junto a Imbera, «uno de los mayores fabricantes de heladeras del mundo», destacó Nicolás Fernández, head of growth de la empresa.

Primero en Uruguay

Chill it comenzó a desarrollarse en 2016 por parte de emprendedores argentinos, que cuando crearon el negocio, desembarcaron en Uruguay para implementarlo. «Vimos en Uruguay un mercado muy atractivo, porque es muy fácil probar, ver y sacar conclusiones rápido. Tiene poder de consumo, no es chico en economía, pero sí en cantidad de habitantes; y en superficie es manejable», analizó Fernández.

Tras su lanzamiento, la firma rápidamente captó la atención de clientes interesados en sus máquinas para enfriar latas en 30 segundos y botellas de vidrio en un minuto. Un ejemplo de ese interés fue un acuerdo que Chill it firmó con Fábricas Nacionales de Cervezas (FNC) para instalar varios de sus equipos en diferentes puntos del país. Actualmente, hay más de 300 máquinas Chill it distribuidas en Uruguay.

Además de las que refrigeran latas, crearon las Chill it Wine que acaban de introducir en el mercado mexicano. Entre 40 y 50 de este modelo se pueden encontrar también en varios hoteles y restaurantes uruguayos como Alberto’s, Francis, Pura Vida, y en el restaurante del hotel Sheraton en Colonia. Además, Chill it tiene presencia en España -con más de 100 máquinas- y en Chile.

Chill it.
Nicolás Fernández junto a máquinas de Chill it.
Gentileza: Chill it

Rápida negociación

Hace un mes y medio, los emprendedores detrás de Chill it decidieron ingresar en México, donde ahora cuentan con más de 50 máquinas -entre las instaladas en Palladium y otras-.

«Rápidamente llegamos a acuerdos intensos y encontramos en Palladium un socio estratégico para validar nuestra solución en el mercado de los all inclusive», destacó el director.

La empresa también cuenta con servicio técnico en localidades como Cancún, Ciudad de México, Monterrey y Querétaro; y proyecta llevarlo a la región de Baja California, así como a las ciudades de Guanajuato y Puerto Vallarta. «La idea es seguir expandiéndonos», indicó.

Ventaja y crecimiento

Las máquinas de Chill it tienen un sistema de «enfriamiento ultra rápido» en dos niveles para las latas: 3°C (frío) y -1°C (extra frío); mientras que las Chill it Wine permiten elegir entre tres temperaturas: 15 °C (para un vino tinto), 12 °C (para un vino rosado) y 7 °C (para un vino blanco). «Eso, en hoteles y restaurantes, aumenta mucho el nivel del servicio, porque le da al cliente la posibilidad de tomar el vino a la temperatura perfecta», dijo Fernández.

Ambos modelos son del mismo tamaño, pero se diferencian en la boquilla de agarre de la botella o la lata. Tras recibir el feedback inicial de Palladium, los emprendedores desarrollaron una boquilla especial para agarrar botellas de champán.

Chill it wine
Máquina de Chill it wine.
Gentileza: Chill it

Además, la tecnología presenta varias ventajas, explicó el director. Por un lado, las máquinas permiten un ahorro energético del 60% frente a un refrigerador comercial convencional, o una reducción del 88% en el uso de poliuretano en comparación con una heladera tradicional de una puerta. Por otra parte, Chill it Wine le permite a los clientes mantener los vinos a temperatura ambiente. «Si sos un restaurante que tiene 100 etiquetas de vino, vas a necesitar una fuerte inversión para tener una cava enorme que ocupa espacio, consume mucha energía y no te permite tener el vino a la temperatura que quieras, y ese es un valor agregado muy grande», sostuvo.

Los emprendedores proyectan terminar el año con 1.300 máquinas para latas y 700 para vidrio instaladas en México. El objetivo para Uruguay es duplicar su parque de equipos y abrir en zonas como el litoral, donde se ve un potencial de crecimiento, explicó Fernández. Actualmente, Chill it se encuentra en Montevideo, Canelones, Maldonado y Rocha.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar