Publicidad

Qué comer para cuidar al corazón

comida, salud, cocina, ensaladas

Nutrición

En Uruguay 27% de las muertes se deben a enfermedades cardiovasculares. Hay que cuidar a este órgano clave con una adecuada nutrición. ¿Qué incluir en la dieta?

Cada vez que el corazón bombea sangre para cada parte de nuestro cuerpo, se envían nutrientes y oxígeno y, de esta manera, cada célula funciona correctamente. Sin embargo, cuando nuestra dieta es rica en alimentos procesados y de poca calidad, el cuerpo en general entra en alarma, nos sentimos cansados y el corazón debilitado.

En Uruguay, las enfermedades cardiovasculares, son el principal componente de las Enfermedades No Transmisibles (ENT), y responsables del 27% de las muertes en Uruguay.

¿Qué alimentos deben estar presentes en algunos de nuestros platos diarios?. Si nos concentramos en elaborar guisos caseros y ricos en vitaminas, minerales, proteínas, carbohidratos y grasas desde su fuente natural, tendremos un corazón listo para la batalla diaria.

Espárragos

Es una de las verduras verdes que contienen mayor cantidad de folato, el cual, es indispensable para la buena reproducción de células sanguíneas, además, es bajo en grasa, y contienen otras vitaminas como A, E y K, que ayuda en la coagulación de la sangre, además de zinc, magnesio, selenio, manganeso, cobre, hierro y niacina, entre otros. Los antiguos egipcios comían espárragos con fines medicinales e, incluso, se recomendaba comerlo durante tres días seguidos para la potencia sexual.

Porotos, lentejas y garbanzos

También conocidos como legumbres o leguminosas, podrían reducir significativamente los niveles de lipoproteínas de baja densidad (LDL) o "colesterol malo", de acuerdo con la publicación Medical News Today. También son alimentos ricos en proteínas, fibra y polifenoles, que brindan extraordinarios resultados para la salud del corazón. Otra legumbre son las lentejas.

Café

Cada vez se descubren más beneficios que la ingesta de café en dosis moderadas brindan a nuestra salud. Una de esas ganancias es que beber café reduce las posibilidades de sufrir un ataque cardíaco. Según con los resultados de un documento de la American Heart Association, los investigadores "descubrieron que beber café se asociaba con un menor riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca en 7% y un derrame cerebral en 8% con cada taza adicional de café consumido por semana en comparación con los que no bebían café".

Tomates frescos

Por ser una rica fuente en licopeno, el tomate se ha convertido en una buena manera de alejarse de los problemas cardícacos. De acuerdo con Diane L. McKay, profesora asistente en la Escuela Friedman de Tufts "los altos niveles de licopeno en la sangre se asociaron con un menor riesgo de accidente cerebrovascular en los hombres", según un estudio finlandés de 2012 publicado en Neurology. Ese estudio dio seguimiento a más de 1.000 hombres, de 46 a 65 años de edad, por un poco más de 12 años. Los hombres en la cuarta parte más alta de las concentraciones de licopeno en la sangre tenían un riesgo 59% menor de accidente cerebrovascular isquémico.

Pescados ricos en Omega 3

Salmón, atún, sardinas, arenque y trucha son algunos de los pescados de aguas frías y grasosos que debemos incluir en nuestra dieta diaria. El consumo de aceites omega son tan benéficos para nuestro corazón.

Espinacas

Comer espinacas diariamente o con frecuencia ayuda a mantener un ritmo cardíaco saludable por su buena fuente de magnesio. La espinaca es una de las mejores verduras de hoja verde que existen, según Medical News Today. Es importante aclarar que pueden comerse en ensalada, guisos o batidos siempre y cuando no contengan azúcar. Y para cerrar, una copita de vino será de gran ayuda para estar felices y saludables del corazón. 

Temas relacionados

saludnutrición

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad