Reality shows, Inteligencia Artificial aplicada a la música, un problema de salud que hizo peligrar su vida, la fe en Dios y la dictadura venezolana. José Luis Rodríguez, el Puma, habla de varios temas con Domingo. El cantante se presentará el 30 de marzo en el Auditorio del Sodre, en el marco del Despedida Tour 2025.
Cantante, empresario, actor y en los últimos años participante de reality shows como La Voz Argentina (un formato que fue muy exitoso en varios países) y Canta conmigo ahora (este último conducido por Marcelo Tinelli), José Luis Rodríguez no ha parado de reinventarse.
Nacido en Caracas el 14 de enero de 1943, recibió el apodo de “el Puma” por un personaje de telenovela que interpretó (basado en una canción del cantante argentino Sandro), y que ha defendido siempre manteniendo una frondosa cabellera.
Desde su inicio como cantante de coros juveniles hasta su internacionalización en 1977, cuando grabó su primer disco en España, alternó su carrera musical con la de galán de telenovelas, rodando varias que lo transformaron en una verdadera figura de la pantalla chica: Una muchacha llamada Milagros, La señorita Elena, Isabelita, Angélica, Carolina, Tormento, La hija de Juana Crespo y Residencia de señoritas.
Desde comienzo de los 80, su carrera como cantante fue imparable, dejando verdaderos hits como Dueño de nadie, Voy a perder la cabeza por tu amor, Ay diosito santo y -por supuesto- Agárrense de las manos. Sin embargo, nunca se descansó en los lauros del pasado. Este es uno de los motivos por los cuales aceptó formar parte de shows de talentos, los que le permitieron acercarse a las nuevas generaciones, que descubrieron -o redescubrieron- su música.
“Me alegro mucho por estos formatos que descubren personas que uno ni siquiera se imaginaba que existían. Hay voces excepcionales, artistas con mucho carisma. Y gente que tiene la esperanza y la oportunidad, aunque viva en un recóndito pueblo en el interior de su país, que tiene una chance para mostrar sus habilidades en una plataforma. Eso me parece sensacional, estos formatos han sido de mucho éxito en todo el mundo”, comenta Rodríguez. Y añade: “He visto muchachas y muchachos con un talento impresionante. Y a niños también, con un talento que se pierde de vista”.
Música e IA
Hoy, cualquier persona puede utilizar la Inteligencia Artificial (IA) para crear música. Es posible proporcionarle una letra y elegir un estilo. Y la computadora resolverá todo en un momento. Si bien algunos resultados de pruebas con IA son totalmente carentes de expresividad y emoción, ya hay canciones que han sido elogiadas por músicos conocidos. Una de ellas es el clásico de Serú Girán Seminare, “cantado” en inglés por Paul McCartney.
Esta nueva realidad virtual preocupa al Puma: “Lo que estamos viendo y lo que vamos a ver es insospechable. Las películas que has visto de robots se quedan cortas. Va a ser complicado; la robotización está sacándole trabajos a mucha gente y está imitando a personas con cosas que tú crees que son verdad y no lo son. Va a haber una confusión terrible. Los adelantos de tecnología van más rápido que las leyes, pero con toda seguridad más adelante van a legislar todo lo que es la IA”.
El cantante no solo cree que hay cosas que la Inteligencia Artificial no podrá superar, sino que además hay cantantes, algunos de los cuales han fallecido hace no tanto tiempo, que son irrepetibles. “Se están yendo varios: Camilo Sesto; Juan Gabriel; se retira Perales; Sabina también se está retirando… Las despedidas son como de 5 a 8 años, no son de un día para otro. Para recorrer un pedazo de lo que tú cantaste, tiene que pasar tiempo”, dice quien se presentará en el Auditorio Nacional Adela Reta, en una recalada de su última gira internacional celebrando 50 años de carrera.
Y agrega: “Dios hace cada pieza, y no hace una igual a la otra; cada pieza es especial. La voz es personal, las huellas digitales son personales. No se puede imitar la voz exactamente y no se puede imitar la huella digital de otra persona. O sea que somos piezas únicas, Dios las hace así”.
Segunda oportunidad
Desde hace un cuarto de siglo, el Puma padece de una fibrosis pulmonar idiopática, una enfermedad crónica caracterizada por una progresiva cicatrización de los pulmones y que dificulta cada vez más la respiración. Si bien durante mucho tiempo pudo llevar su vida y su carrera sin mayores sobresaltos, hace algunos años tuvo una seria complicación que lo puso al borde de la muerte. Luego de recibir un doble trasplante y tras sobrellevar un duro proceso postoperatorio, literalmente tuvo que volver a “aprender a cantar”. Pero no solo eso, también tuvo que “aprender a vivir” otra vez, lo cual hace ahora -según sus propias palabras- agradeciendo cada día y más fortalecido espiritualmente:
“Yo nunca perdí la fe. La fe es la convicción de lo que uno no ve, la certeza de lo que estás esperando. Los médicos me dijeron que podían a lo mejor salvarme la vida, prolongarla un poco, pero no aseguraban que iba a volver a cantar. Entonces, tuve que empezar de cero. Eso es una experiencia fuerte para cualquiera, pero tengo prohibido quejarme y prohibido olvidar. Uno no se olvida del milagro. ¿Y la queja para qué? Hoy estoy hablando contigo…”
Desde hace mucho tiempo se cuida en su alimentación. Prefiere la comida vegetariana y las carnes blancas. También evita los productos lácteos, no fuma ni bebe alcohol.

La patria en la valija
José Luis Rodríguez es uno de los 8 millones de venezolanos que optaron por no regresar a su país, gobernado por el régimen de Nicolás Maduro, quien el 28 de julio del año pasado perpetró un fraude electoral monumental en las elecciones nacionales.
“Yo era muy joven cuando ocurrió la dictadura de Marcos Pérez Jiménez (1952-1958); una dictadura de derecha, militar. Este tipo de dictadura de Maduro no tienen ni ideología, es un grupo de maleantes que se tomaron un país, punto. Hay muchos intereses y la gente de Venezuela no tiene armas, está desarmada; o sea que hay una descarada dictadura de unos pillos que se robaron un país. Es el país con la reserva de petróleo más grande del mundo. Y son tan brutos e ineptos que, en vez de tomar ese dinero para que toda la gente esté bien, hicieron lo contrario”, señala.
“Sembraron pobreza en un país rico, el modelo de Cuba y el modelo que aceptó Chávez. Nunca vi tanta estupidez. Podrían haber repartido para todo el mundo y no lo hicieron. Jugaron a la pobreza. Mantienen pobre a la gente y un grupo pequeño es millonario. ¿Qué filosofía es esa? ¿Qué biología es esa? Ninguna, son pillos”, agrega.
En agosto del año pasado, el Puma envió un mensaje contundente a Nicolás Maduro y a los líderes chavistas que lo secundan, exigiéndoles que abandonaran el poder tras las elecciones presidenciales. En un video que rápidamente se viralizó en redes, expresó su apoyo incondicional al presidente electo Edmundo González Urrutia (hoy en el exilio) y a la vicepresidenta María Corina Machado (quien desde hace varios meses se encuentra en la clandestinidad).
La situación de Venezuela le es muy cara al Puma. Y así lo ha hecho saber en más de una entrevista. Sin embargo, evita referirse al vínculo -en algún caso hasta complaciente- que ha mostrado el nuevo presidente de los Estados Unidos (país en el que el cantante reside junto a su segunda esposa, Carolina Pérez) con Nicolás Maduro. “No me lleves por ahí”, dice y evita la repregunta.
En cuanto al futuro, dice que le gustaría volver a participar en telenovelas y que si le llega una buena propuesta para el cine, también la aceptaría. “Por el momento iremos a España, Uruguay, Chile, Argentina y Perú, ese es el recorrido”, remata.