El hombre que historió los barrios tiene ahora su espacio público en Carrasco

La Junta Departamental de Montevideo designó como “Profesor Aníbal Barrios Pintos” a la plazuela del barrio Carrasco ubicada en la intersección de la Avenida Alfredo Arocena y Pedro Domingo Murillo

Compartir esta noticia
Barrios plaza.jpg
Espacio público en Carrasco.

La Junta Departamental de Montevideo (JDM) designó como “Profesor Aníbal Barrios Pintos” a la plazuela del barrio Carrasco ubicada en la intersección de la Avenida Alfredo Arocena y Pedro Domingo Murillo. De esta manera, la administración municipal rinde homenaje a uno de los autores que más ha investigado sobre la historia de los pueblos y ciudades del Uruguay, así como sobre los barrios de la capital.

En julio de 2023, la JDM remitió varias minutas de aspiración a la Intendencia para que fueran agregados, en calles, espacio libres y plazas de Montevideo, los nombres de varios ciudadanos distinguidos, entre los que se encontraban también Domingo Giribaldo, Héctor Da Cunha, “La Negra Johnson”, Federico Slinger, Óscar Baliñas, Jaime Pérez y Luis Prego Silva, entre otros.

El profesor Aníbal Barrios Pintos (Minas 1918 - Montevideo 2011) fue integrante de la Academia Nacional de Letras y miembro del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay, contando con una trayectoria de más de siete décadas de investigación periodística e histórica.

“En 2011, a poco de morir Barrios, me tocó prologar la reedición ampliada de su Historia de la ganadería. Había quedado sobre su mesa de trabajo, corregida hoja a hoja. Su otro libro, que también dejó pronto, era De tierra adentro”, recuerda a Domingo la historiadora Ana Ribeiro.

Y agrega: “Fue un historiador de fuste, incansable investigador que trabajó hasta el último día de sus 92 años. Y dedicó el último tramo de su vida a la escritura de estos dos tomos que testimoniaron su profundo conocimiento y afecto por el interior del país, del cual procedía. En ellos inventarió toda la labor cultural de la gente del interior, en todas las ramas, desde la poesía a la lírica, pasando por la plástica y la actuación. Sumó tan rico inventario a su más conocida investigación: Historia de los pueblos orientales, un trabajo profundo sobre la génesis de las villas y ciudades”.

Según Ribeiro, en la biblioteca de Barrios Pintos, que fue donada a la Academia Nacional de Letras y actualmente forma parte del acervo de la Biblioteca Nacional, “sus propios libros ocupaban un gran espacio físico, pues la historiografía le debe más de cincuenta libros y cientos de artículos de investigación publicados en semanarios y medios culturales”.

ANIVERSARIO DE BANDA ORIENTAL
Aníbal Barrios Pintos.

Investigador y escritor prolífico

El profesor Aníbal Barrios Pintos reunió una biblioteca y un archivo de prensa y fotográfico inmensos. “Escribió, hasta el último día de su vida, un promedio de 9 horas diarias (nunca menos de 8, frecuentemente hasta 10), en su vieja compañera de labor, una antigua Hermes Baby, de teclado verde”, dice Ana Ribeiro en el prólogo de Historia de la ganadería,

El 1º de junio de 2011, junto a esa máquina de escribir, en una mesa abarrotada de papeles, folletos y libros, estaba la última versión de este libro, debidamente corregida, con su letra inclinada y nerviosa. Así quedó ese día en que Barrios Pintos se despidió de la vida y del trabajo de historiar. “Se fue con el orgullo de sentirse útil, de poder inventariar con una sonrisa De las vaquerías al alambrado; Lavalleja, la Patria independiente; Los libertadores de 1825; Orientales en la Emancipación Americana; Los aborígenes del Uruguay; El silencio y la voz, historia de la mujer en el Uruguay; los varios tomos de Los barrios de Montevideo; los tres gruesos tomos de Historia de los pueblos orientales y los dos volúmenes que acababa de escribir sobre todos los valores que dio el interior al país, en materia cultural”, repasa Ribeiro.

Y concluye: “Se fue feliz de saberse reconocido en su Minas natal y en el país entero; útil en la Academia Nacional de Letras y en el Instituto Histórico y Geográfico, de los cuales era miembro y activo gestor de publicaciones. Con regocijo, comentaba: ‘Tengo 92 años y todavía trabajo, en un mismo año voy a sacar dos libros, uno inédito y el otro, Historia de la ganadería, una edición ilustrada, ampliada, preciosa…’ Así se fue”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

historiaplaza

Te puede interesar