Poesía

La hora del poeta lúcido, crítico y necesario: libro premiado del uruguayo Juan Andrés Felártigas

Que usa sus saberes amplios, sin presumir

Compartir esta noticia
Juan Felártigas.jpg
Juan Andrés Felártigas

por Juan de Marsilio
.
La sintaxis de Juan Andrés Felártigas (Montevideo, 1986) es llana, y el vocabulario, sencillo. Hace una poesía accesible al lector medio pero curioso, rica en acápites, citas y alusiones. Sabe de libros, de cine y de música. Ha viajado. Usa estos saberes para sus poemas, aunque sin presumir.

Es posmoderno, porque es la época que le ha tocado, pero no da por bueno lo presente tan sólo porque es lo que hay. Lúcido, no sólo conoce bien lo que había antes, eso que Zygmunt Bauman llama “modernidad líquida”, sino también las utopías por las que se jugaron varias generaciones del siglo XX. Su poesía no derrocha esperanza, pero la esboza en el encuentro amoroso, como puede verse al final de “La rosa empuñó al hombre”:
.
La rosa empuñó al hombre
y las veredas lo pusieron en marcha
hasta la mujer que lo recibió,
lo envolvió con su carne,
y el hombre nació otra vez y se puso a andar

En lo social, la referencia a Walt Whitman es memoria de utopía, aunque el texto sea pesimista acerca de sobre cómo alcanzarla:
.
¿cómo vamos a volvernos luminosos
en este mundo de raíces descubiertas?¿cómo vamos a desempolvar
tu barba, el cuarzo terrestre de tus ojos?¿cómo amar profundamente al hombre
que se empeña
en ser sólo superficie,
la forma prematura de su muerte?
¿cómo poner la maravilla en
el sitio de la estupidez,
la belleza al servicio de los hambrientos?
.
Viejo Walt, quisiera poner tus hojas de hierba
por encima de los edictos y los vacíos monumentos,
ponerme a las órdenes de tu ajado, quebrado corazón,
quisiera enderezar el rumbo
de nuestra nave y tocar los puertos
de la carne humana,
la existencia peregrina de la gente
que pasa brillosa por las calles
desteñidas de los tiempos.
(“Viejo Walt”)
.
El libro recibió el premio Juan Carlos Onetti 2023.

YA NO SEREMOS TAPA DE DISCO, de Juan Andrés Felártigas. Yaugurú, 2024. Montevideo, 72 págs.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

premium

Te puede interesar