El cardiólogo y cirujano cardíaco Jeremy London explicó por qué con la llegada de la menopausia algunas mujeres presentan problemas en el corazón. Esto se debe a los cambios hormonales; en particular, a la disminución del estrógeno, hormona encargada de promover la producción de óxido nítrico, que ayuda a relajar las paredes de los vasos sanguíneos y mantener su flexibilidad.
A partir de los 50 años, las mujeres tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardíacas. De acuerdo con la Fundación Española del Corazón, antes de la menopausia las mujeres presentan menos incidencias de infartos y accidentes cerebrovasculares que los hombres, pero con el cese de producción hormonal, este equilibrio se pierde; a los 65 años, las cifras se equiparan y, en caso de menopausia precoz antes de los 45 años, el riesgo se dispara.
¿Por qué la llegada de la menopausia afecta al corazón?
Cuando el estrógeno se reduce, los vasos sanguíneos tienden a endurecerse, lo que puede derivar en hipertensión arterial. Además, la disminución de esta hormona afecta directamente al hígado ya que aumenta la acumulación de placas en las arterias, lo que puede provocar un infarto.
“La caída hormonal contribuye a una acumulación de grasa visceral y a un descenso del metabolismo de la glucosa. Este conjunto de factores favorece un estado de inflamación crónica que puede afectar al sistema cardiovascular”, agregó.
Además, la falta de estrógeno puede traducirse en un mayor estrés oxidativo y una progresiva alteración de los mecanismos de protección del corazón y los vasos sanguíneos. “El estrógeno es un potente antiinflamatorio y la menopausia disminuye la capacidad de una mujer para equilibrar este aumento del estado inflamatorio”, manifestó.

Cómo proteger al corazón tras la llegada de la menopausia
“Una dieta basada en alimentos integrales ayuda a controlar la inflamación sistémica”, señaló el cirujano. Otra de las recomendaciones de London es que las mujeres tengan un buen descanso nocturno. Estos buenos hábitos pueden contrarrestar el impacto que tiene la menopausia en la salud cardiovascular.
Wendys Pitre Ariza, El Tiempo/GDA