Publicidad

Hipertensión: conocé cuáles son los errores más comunes al tomarse la presión

Si la presión arterial está por encima de 140/ 90 hay que prender las alertas.

Compartir esta noticia
hipertensión arterial

Edwin Caicedo/El Tiempo,GDA
La hipertensión arterial es una enfermedad silenciosa y letal que pocas veces presenta síntomas, pero que, a pesar de esta advertencia, es el factor de riesgo que más muertes causa.

“La hipertensión arterial nos está matando y no es posible frenar su prevalencia”, dice el doctor Luis Moy Jiménez, presidente de la Liga colombiana contra el infarto y la hipertensión.

El especialista asegura que las enfermedades cardíacas siguen en aumento. En el último año murieron 20 millones de personas por estas enfermedades y de estos 10 millones fue por la hipertensión. “Si no cambiamos nuestras pautas para detener esta pandemia, seguirá siendo la primera causa de muerte en el mundo”, afirma.

Es tan fácil diagnosticar la hipertensión, basta con tomar la presión arterial, lo ideal es tenerla en 120/80 si está por encima de 140/ 90 ya se es hipertenso y hay que prender las alertas.

Sin embargo, en muchos casos se cometen errores al momento de tomar la presión arterial. Por ejemplo, tomar la presión en horas distintas, consumir café antes de realizar la medición, hacerlo si se tienen ganas de orinar y no poner el tensiómetro de manera correcta. En ese sentido, le traemos una lista de recomendaciones de cómo debería tomarse correctamente la tensión arterial.

Nueve recomendaciones para tomar la presión arterial correctamente

1. Debe procurar tomar la presión arterial a la misma hora para poder compararla cada día. Preferiblemente en la mañana, pues es el momento en el cual el riesgo de infarto cardiaco o cerebral es más alto.

2. No debe consumir nicotina ni café una hora antes de tomarla.

3. Al momento de tomársela debe escoger una posición relajada para no alterar la medición. Sentarse con los pies fijos en el piso y apoyar el brazo, libre de ropa, en una superficie. Se recomienda tomar la presión arterial en el brazo derecho con brazalete de antebrazo.

4. Hay que medir la presión sin ganas de orinar porque una vejiga llena puede incrementar la presión arterial unos 10 mmHg.

5. Utilizar correctamente el tensiómetro para asegurar la calidad del procedimiento y el resultado preciso.

6. El uso de tensiómetro de muñeca no es el más aconsejable; suele usarse solo en personas obesas.

7. Durante la medición no debe hablar ni moverse. El hablar incrementa los valores en unos 6-7 mm Hg.

8. Otra de los consejos es anotar los valores diariamente, junto con la medicación tomada, la fecha y la hora.

9. Además, hay que medir periódicamente la presión para prevenir. Incluso, si sus valores han mejorado.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

vida sana

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad