El ictus cerebral: la condición que marcó el fallecimiento del Papa Francisco; te explicamos qué es

Compartir esta noticia
Papa Francisco
Un ictus cerebral fue la causa de muerte de Francisco.
Foto: ANSA/Angelo Carconi.

Redacción El País
El Papa Francisco, quien lideró la Iglesia Católica durante 12 años con una visión reformista y de reconciliación, falleció el 21 de abril a causa de un ictus cerebral, seguido de un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según informó el Vaticano. El pontífice, de 86 años, había enfrentado complicaciones de salud en sus últimos meses, incluyendo una neumonía bilateral que lo mantuvo hospitalizado durante 38 días.

¿Qué es un ictus cerebral?

Accidente cerebrovascular.jpg
Imagen: Commons.

Un ictus cerebral (también llamado accidente cerebrovascular o ACV) ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo en el cerebro, ya sea por una obstrucción (isquémico) o por una hemorragia (hemorrágico):

  • Ictus isquémico (85% de los casos): Causado por un coágulo que bloquea una arteria cerebral.
  • Ictus hemorrágico (15%): Ocurre cuando un vaso sanguíneo se rompe, provocando sangrado en el cerebro.

Factores de riesgo: prevenibles y no prevenibles

Algunos factores, como la edad avanzada (mayor riesgo después de los 60), el género (más común en hombres, pero más mortal en mujeres) y antecedentes de enfermedades cardiovasculares, aumentan la predisposición. Sin embargo, otros pueden controlarse con hábitos saludables:

Evitar tabaco y alcohol

Controlar presión arterial y colesterol

Hacer ejercicios regularmente

Gestionar el estrés y la obesidad

El caso del papa Francisco

Según el informe médico, el pontífice ya presentaba comorbilidades previas, como problemas respiratorios y cardiovasculares, que agravaron su condición tras el ictus. Posteriormente, sufrió una falla cardíaca, donde el corazón perdió su capacidad de bombear sangre eficientemente, llevándolo a un estado crítico irreversible.

Papa Francisco en su ataúd abierto durante el rito de la confirmación de la muerte del Pontífice en la capilla de Santa Marta en el Vaticano.
Papa Francisco en su ataúd abierto durante el rito de la confirmación de la muerte del Pontífice en la capilla de Santa Marta en el Vaticano.
Foto: AFP

Claves para la prevención

Los expertos insisten en que un estilo de vida saludable reduce significativamente el riesgo. Detectar síntomas a tiempo—como debilidad repentina, dificultad para hablar o visión borrosa—y buscar atención médica inmediata puede salvar vidas.

El legado del papa Francisco perdurará, pero su partida también sirve como recordatorio de la importancia de cuidar nuestra salud cerebral y cardiovascular.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar