Descubrieron cuál es la mejor forma de comunicarse con los gatos: aquí el detalle, para poner en práctica

Un equipo de investigadores franceses descubrió la manera adecuada y efectiva de relacionarse con los felinos; descubrí cómo replicarlo en tu mascota

Compartir esta noticia
Un hombre juega con su gato
Un hombre juega con su gato
Foto: Freepik

La Nación / GDA
Desde hace más de 2,000 años, los seres humanos convivimos con los gatos. A lo largo de este tiempo, hemos aprendido a entender sus comportamientos, gestos y necesidades. Sin embargo, a pesar de esta relación milenaria, un equipo de científicos franceses ha encontrado un método innovador para mejorar la comunicación con nuestros felinos. Este estudio promete fortalecer el vínculo entre las personas y sus mascotas, ofreciendo nuevas perspectivas sobre cómo interactuar de manera más efectiva.

La investigación surgió debido a los errores comunes que muchas personas cometen al intentar comunicarse con sus gatos. Los científicos observaron diversos aspectos, como las palabras y tonos de voz empleados por los dueños, así como las conductas que los felinos logran comprender. Al finalizar el estudio, los expertos lograron identificar las claves para establecer una conexión más sólida y efectiva con los gatos, lo que puede mejorar la relación con estas mascotas tan independientes y reservadas.

Los implicados en este experimento estuvieron a cargo de Charlotte de Mouzon, experta en interacciones entre humanos y gatos, quien se propuso determinar el método más efectivo para atraer la atención de un gato desconocido.

En el análisis se descubrió que los felinos respondían satisfactoriamente cuando las personas combinaban señales vocales y visuales. Además, contribuyó a desmentir la creencia popular de que los gatos son insensibles a la presencia humana.

Gato
Gato.
Foto: Pixabay.

Asimismo, los expertos hicieron una comparación y hallaron que los gatos pueden identificar la voz de sus dueños y generalmente reaccionan a ella, mientras que con otros no lo hacen de la misma manera o simplemente la evaden. Esto se vincularía directamente con el lazo que se forjó en los inicios de la crianza.

“Pueden discriminar el habla específicamente dirigida a ellos del habla dirigida a humanos adultos, cuando las frases son pronunciadas por sus tutores”, indicó el artículo que se publicó en la revista Animal Cognition.

gatos

Por otro lado, identificaron que los felinos podían reconocer y actuar en consecuencia de los gestos más que de las expresiones vocales. Aquí se puso en tela de juicio el típico modo de llamarlos: “Gatito, gatito”, ya que no funcionaría como tal, sino que el movimiento con nuestras manos o algún aspecto particular es lo que los atraería.

El artículo señaló algunos puntos claves que deberías tener en cuenta para optimizar la comunicación con tu mascota:

  1. Combiná señales visuales y vocales.
  2. Si tenés que elegir, priorizá los gestos.
  3. No ignores por completo la presencia de tu gato.
  4. Observá las reacciones para ajustar tu enfoque.
Gato.jpg
Hay gatos que prefieren el silencio.
Foto: Pxhere.

Además de estos factores, también se hizo hincapié en la conducta que los gatos pueden manifestar cuando sus dueños no les prestan atención. En ese caso, los investigadores notaron que suelen mover demasiado la cola en señal de estrés o malestar.

Esto mismo podría entenderse como la incapacidad que tienen para comprender la presencia de una persona que los ignora dentro de su espacio. Dicha acción revela la sensibilidad de los animales a su entorno social. Por lo tanto, se sugiere reconocer su existencia, hacérselo notar e identificar la manifestación de estrés.

Gracias a esta investigación, los científicos lograron determinar aquellos factores que influyen en el tipo de comunicación más certera y fluida con los gatos. Los gestos son la base de la cuestión y no tanto los típicos modismos. Son capaces de identificar su nombre y algunas palabras cotidianas como “comer”.

A pesar de que se dio un importante avance en esta temática, los expertos insistieron en que es necesario aprender a reconocer el modo en que ellos interactúan con nosotros, debido a que todavía nos hace falta aprender más.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

GDAMASCOTAS

Te puede interesar