La Nación / GDA
La vitamina B1, también conocida como tiamina, es un nutriente esencial para el metabolismo, ya que participa en la producción de energía y en el correcto funcionamiento del sistema nervioso. Al ser una vitamina hidrosoluble, el cuerpo no la almacena en grandes cantidades, por lo que es fundamental obtenerla a través de la alimentación diaria.
¿Para qué sirve la vitamina B1?
Uno de los principales roles de la tiamina es ayudar a las células a transformar los carbohidratos en energía, lo que resulta clave para el funcionamiento del cerebro y los músculos. Además, contribuye a la transmisión de impulsos nerviosos y a la contracción muscular, siendo indispensable para el sistema nervioso y el aparato locomotor.

Alimentos ricos en vitamina B1
Para evitar la deficiencia de esta vitamina, se recomienda consumir alimentos como:
- Carnes magras: cerdo, res, atún y salmón.
- Legumbres: lentejas y porotos.
- Granos enteros: arroz integral, avena y pan integral.
- Frutos secos y semillas: nueces, almendras y semillas de girasol.
- Vegetales: espárragos, coles de Bruselas y espinacas.
Según los National Institutes of Health (NIH), estos alimentos son fuentes naturales de tiamina y ayudan a mantener niveles adecuados en el organismo.
Importancia de la vitamina B1 para la salud
De acuerdo con la Clínica Universidad de Navarra, esta vitamina regula las enzimas que intervienen en reacciones químicas clave, permitiendo la conversión de la glucosa en energía. Gracias a esto, favorece el funcionamiento del sistema nervioso, los músculos y el corazón.

Incluir alimentos ricos en vitamina B1 en la dieta diaria es esencial para mantener un organismo saludable y lleno de energía. ¡Aprovecha sus beneficios y equilibra tu alimentación!
¿Cuáles son los riesgos de consumir poca vitamina B1?
Según el portal MedlinePlus, cuando el cuerpo tiene deficiencia de tiamina, puede causar problemas graves de salud, ya que afecta al sistema nervioso, provocando debilidad muscular, problemas en los nervios periféricos, insuficiencia cardíaca, retención de líquidos, entre otros.
Las personas que tienen mayor riesgo de sufrir deficiencia de tiamina son los adultos mayores, o aquellos que tienen enfermedades como diabetes o VIH/Sida, o los que tienen problemas de absorción de nutrientes.

Es por eso que es importante asegurarse siempre de consumir alimentos ricos en vitamina b1 o de recurrir a los suplementos, siempre y cuando un profesional de la salud se lo recomiende.
Algo que debe tener en cuenta es que la ingesta de la tiamina puede variar, según la edad y estado fisiológico de cada persona, ya que los hombres requieren alrededor de 1,2 mg al día, mientras que las mujeres aproximadamente 1,1 mg, así lo explica MedlinePlus.
-
Conocé el truco casero, fácil y económico para eliminar el sarro y blanquear los dientes
Infusión de orégano: un remedio natural con grandes propiedades y múltiples beneficios para la salud
Los 10 alimentos para aumentar los estrógenos, aliviar síntomas de la menopausia y prevenir osteoporosis
Para la gripe con dolor de cuerpo: el té de una hoja que te aliviará en minutos