Conocer los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares es clave para prevenirlas: cuáles son

En el Congreso Interamericano de Cardiología expertos de la región hicieron hincapié en la importancia del diagnóstico temprano para evitar problemas graves, como infartos.

Compartir esta noticia
Consulta médica
Hombre en consulta médica con dolor en el pecho.
Foto: Freepik.

Las enfermedades cardiovasculares continúan representando la principal causa de muerte en el mundo. Durante el 32.º Congreso Interamericano de Cardiología, realizado en Cartagena, expertos de la región se reunieron para debatir los retos y avances en la prevención. Uno de los ejes principales fue el diagnóstico temprano, herramienta clave para evitar complicaciones severas, como los infartos.

El doctor Carlos Alfonso, director de obstrucción total crónica e intervención coronaria percutánea compleja en el Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute, enfatizó la importancia de identificar precozmente los factores de riesgo: “Si identificamos a tiempo los antecedentes y factores de riesgo, podemos intervenir antes de que la enfermedad se manifieste. Una vez que se desarrolla la aterosclerosis, ya es muy tarde para evitarla”.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares incluyen variables no modificables, como la edad, el sexo y los antecedentes familiares; y factores modificables, como el tabaquismo, la mala alimentación, el sedentarismo, el consumo de alcohol, la hipertensión, la diabetes y la obesidad. Esto refuerza la importancia de exámenes periódicos y de la adopción de un estilo de vida saludable desde etapas tempranas de la vida.

Corazón
Mujer sostiene un corazón sobre su pecho.
Foto: Freepik.

Durante el Congreso se presentaron diversas estrategias orientadas a fortalecer el diagnóstico precoz. A través de conferencias, mesas de discusión y presentaciones científicas, los especialistas compartieron conocimientos sobre protocolos de evaluación de riesgo y métodos para optimizar la detección de las enfermedades cardiovasculares.

Asimismo, se abordaron los avances tecnológicos disponibles para el tratamiento de estas afecciones, incluyendo nuevas soluciones para el manejo de aneurismas, obstrucciones venosas y arteriales, así como procedimientos para corregir agujeros en el corazón. Estos avances ofrecen alternativas terapéuticas cada vez más eficaces para los pacientes.

Valeria Castro Valencia, El Tiempo/GDA

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar