Redacción El País
El estudio, llamado Prosperity, involucró a 140 pacientes con o en alto riesgo de enfermedad cardiovascular. A los efectos de la monitorear entre otras cosas los niveles de colesterol, se dividió a los participantes en dos grupos:
- Grupo de huevos: Comían 12 huevos fortificados por semana (cocidos a su gusto).
- Grupo sin huevos: Consumían menos de dos huevos (fortificados o no) por semana.
Los resultados
Al cabo de cuatro meses de investigaciones, no se encontraron diferencias significativas en los niveles de colesterol LDL ("malo") y HDL ("bueno") entre ambos grupos.
Sin embargo, se observaron algunas tendencias favorables en el grupo de pacientes que incluían huevos en su dieta:
- Reducción numérica en el colesterol total.
- Disminución en el número de partículas LDL.
- Menor cantidad de apoB (otro marcador lipídico).
- Bajas en la troponina de alta sensibilidad (indicador de daño cardíaco).
- Mejora en la resistencia a la insulina.
- Aumento de la vitamina B.
¿Por qué la mala fama de los huevos?
Parte de la mala reputación de los huevos se debe a su contenido de colesterol en la yema. Sin embargo, los expertos señalan que es más importante considerar la dieta completa en lugar de un solo alimento.
Comer huevos con alimentos no saludables para el corazón, como tocino o mantequilla, puede tener un impacto negativo.
¿Qué se recomienda?
Las personas con enfermedades cardíacas deben consultar con su médico sobre una dieta saludable para el corazón. Este estudio aporta evidencia de que comer huevos fortificados no es perjudicial para la salud cardiovascular, incluso en personas con mayor riesgo.
Limitaciones del estudio
Es importante destacar que el estudio tuvo algunas limitaciones:
- Tamaño pequeño.
- Dependencia de la información proporcionada por los participantes.
- Diseño no ciego (los participantes sabían a qué grupo pertenecían).
Por lo tanto, se necesitan más investigaciones — con muestras más grandes— para confirmar estos resultados.
Resumen
Este estudio preliminar sugiere que comer huevos fortificados no tiene efectos negativos sobre la salud cardiovascular en personas con o en riesgo de enfermedad cardíaca. Pero se necesitan más estudios para confirmar estos hallazgos.