Publicidad

Habas verdes: conocé sus beneficios para la salud y su por qué ayudan a tratar algunas enfermedades

Las habas verdes aportan varias vitaminas, minerales y distintos nutrientes.

Compartir esta noticia
Habas. Foto: Pixabay
Habas. Foto: Pixabay

El Universal/GDA
Además de contribuir a tu nutrición, las habas verdes pueden ayudar a la prevencióny tratamiento de varias enfermedades. De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera adscrito a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sagarpa), incluso, tiene un uso medicinal por su “acción diurética y depurativa”.

Ricas en nutrientes

En realidad, las habas aportan un alto contenido nutricional. Tienen vitaminas A, B (B1, B2, B3, B6, B9), C, minerales como el hierro, calcio, fósforo, potasio, de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera adscrito a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Además, son ricas en fibras, ácido fólico, proteínas y muchos otros nutrientes que pueden ayudarte a mejorar tu salud intestinal y prevenir enfermedades, especialmente relacionadas con el tracto digestivo.

Puede reducir el colesterol

Consumir habas verdes aporta fibra soluble, que puede ayudar a disminuir los niveles de colesterol en la sangre.

Lo anterior se debe a que la fibra soluble adquiere una consistencia viscosa cuando se une con el agua, lo que le permite proteger y recubrir la pared intestinal atrapando el colesterol y la glucosa en el proceso. Por lo que contribuye a reducir las enfermedades cardiovasculares y controlar los niveles de azúcar en la sangre.

Un estudio de la Universidad Tulane, en Nueva Orleans, Estados Unidos, por la revista Nutrition, Metabolism and Cardiovascular Diseases mostró que añadir legumbres, incluida las habas verdes, disminuye el colesterol.

Previene y disminuye la hipertensión

Como se mencionó anteriormente, las habas verdes tienen minerales como el potasio y el magnesio, puede contribuir a reducir la presión alta.

Diversos estudios han demostrado que los alimentos ricos en minerales como el magnesio y el potasio ayudan a mejorar los niveles de la presión arterial y prevenir enfermedades cardíacas y cardiovasculares.

Te ayudan a controlar tu consumo de calorías

Al comer habas, podrás incluir a tu dieta proteínas y fibra, que te ayudarán a mejorar la sensación de saciedad y así reducir tu ingesta de calorías. También te puede ayudar a disminuir la sensación de cansancio.

Una investigación del Departamento de Nutrición, de la Escuela de Salud Pública de Harvard, señala que la inclusión de alimentos ricos en proteínas puede resultar beneficioso para reducir parcialmente el consumo de carbohidratos, aumentar la saciedad y reducir la ingesta calórica.

Puede contrarrestar los síntomas de la enfermedad de Parkinson

Las habas contienen L-DOPA (levo-dihidroxi fenilalanina), un precursor de la dopamina, que se utiliza en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, un trastorno neurológico que afecta al sistema nervioso y al control del movimiento del cuerpo.

Una investigación de la Universidad de Ciencias Médicas de Gilan en Irán publicada en el Journal of Clinical and Diagnostic Research identificó que comer habas puede incrementar los niveles de L-DOPA en la sangre de los pacientes y contribuir a la mejoría del rendimiento de sus funciones motores sin causar efectos secundarios.

¿Cómo comer las habas verdes?

Si es tu primera vez o buscas ideas para añadir este alimento a tu dieta, puedes intentar comer las habas verdes como un aperitivo. De preferencia, selecciona las más pequeñas y pélalas. Después solo añade sal, limón y picante al gusto, y tendrás una botana práctica y saludable.

Otra opción es preparara una ensalada con habas, puede ir con alguno de tus complementos favoritos como lechuga o jitomate, aunque una forma es añadirle rábanos y ventresca de atún, sazonados con una cucharada de aceite de oliva, limón, pimienta negra y sal al gusto.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

nutrición

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad