Publicidad

Algunas personas deberían moderar el consumo de zanahoria y estas son las razones

A pesar de brindar múltiples beneficios, la zanahoria no es adecuada para todas las personas por igual.

Compartir esta noticia
zanahorias glaseadas marian la que cocina
Usuario

El Universal/GDA
La zanahoria es una hortaliza que está muy presente en nuestra alimentacióndiaria.

Dicha verdura tiene un valor nutricional importante, aunque también podría resultar perjudicial para la salud de algunas personas.

Por eso mismo, en esta nota compartimos algunas contraindicaciones que tiene su consumo.

¿Qué personas no pueden consumir zanahoria?

La zanahoria pertenece a la familia de las umbelíferas y su nombre científico es Daucus Carota. Es originaria de Euroasia y fue introducida al continente americano por los conquistadores españoles e ingleses.

jugo de zanahoria

Dentro de sus nutrientes destaca el fósforo, calcio y la vitamina A. A pesar de su riqueza nutrimental, hay un grupo de personas que deben tener cuidado con las cantidades que consumen y la frecuencia.

Para empezar, el betacaroteno de la zanahoria podría ocasionar problemas en las personas que no pueden absorber con facilidad este pigmento, el cual le da su color característico a la hortaliza.

Además, el consumo excesivo impide que la vitamina A del cuerpo cumpla sus funciones y ello repercute en la vista, huesos, piel, metabolismo y en el sistema inmunitario, explica el sitio especializado WebMD.

Por otra parte, hay quienes experimentan picor en la boca o alergia tras ingerir zanahorias. Y es que el cuerpo reacciona a las proteínas de ciertas frutas y verduras como si fueran alérgenos.

Los síntomas de la alergia a dicho alimento son picazón en la garganta y oídos, urticaria en la boca, labios y lengua e inflamación de la garganta. La mayoría de las veces, ocurre con zahorias crudas y no cocidas.

Finalmente, recuerda que durante su producción y envasado, los vegetales transportan patógenos responsables de infecciones estomacales.

Cuando el sistema inmunológico está débil, nos vuelve susceptibles a contraer las bacterias. De ahí la importancia por desinfectar nuestros alimentos, sobre todo si tenemos tendencia a enfermarnos facilmente.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

nutrición

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad