El Tiempo/GDA
Cuando se piensa en una alimentación saludable, los primeros alimentos que aparecen en la mente son las verduras ricas en vitaminas, minerales y fibras, que son fundamentales para el buen funcionamiento del cuerpo humano, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Respecto a su preparación y si es mejor consumirlas crudas o cocinadas, expertos nutricionales enfatizan cuál opción es la mejor para la salud.
De acuerdo con los Centros del Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), en ocasiones, las frutas y las verduras crudas contienen microbios dañinos, como Salmonella, E. coli y Listeria, que pueden provocar enfermedades y afecciones.
Por esta razón, recomendó que las verduras frescas más seguras para comer son las que se hayan cocinado, y después vienen las que se hayan lavado.
"Los vegetales crudos son una incuestionable fuente de vitaminas, minerales y otros nutrientes, que en parte se destruyen al cocinarlos", apuntó Aurora Segura en un artículo en La Vanguardia.
No obstante, Segura argumentó que diversos estudios han corroborado que las verduras cocinadas "proporcionan más cantidad de algunos antioxidantes, como la luteína (beneficiosa para los ojos) y el licopeno (que protege el corazón y los huesos)".
Algunas verduras saludables y cómo prepararlas
La organización sin ánimo de lucro estadounidense AARP señaló varios factores que ayudan a adquirir mayores nutrientes de las verduras.
El primer vegetal que mencionó fue la remolacha, que sugiere que es mejor cocinarla debido aporta gran cantidad de nutrientes y reduce el riesgo de presentar cardiopatías y derrames cerebrales.
Igualmente, recomendó que la zanahoria se puede comer de las dos formas: cruda o hervida. Los beneficios de este alimento son varios en el organismo, como reforzar el sistema inmunitario, mejorar la visión y aportar gran cantidad de fibra.
También nombró que la coliflor aporta grandes beneficios a la creación de glóbulos rojos, junto con que tiene buenas cantidades de folato, que "ayuda a bajar la presión arterial y a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares".
Otra verdura que señaló AARP, fueron las espinacas, que recomendó que se consuma cocida para reforzar el sistema inmunitario, que defiende al organismo contra los gérmenes. Además, el calcio, el manganeso y la vitamina K que integra son importantes para la salud ósea.
Hábitos de cuidado para una buena salud
Junto con una alimentación saludable, la Oficina de Prevención de Enfermedades y Promoción de la Salud de Estados Unidos brindó algunos consejos para mantener el organismo sano, entre los que se encuentran los siguientes:
- Control del estrés: practicar técnicas de manejo del estrés como la meditación, el yoga o simplemente tomarse tiempo para relajarse puede ayudar a prevenir distintas afecciones
- Descanso estable: tener una rutina de sueño mejora la función orgánica
- Ejercicio regular: la actividad física moderada es beneficiosa para el cuidado del cuerpo
- Consulta médica regular: programar revisiones periódicas para evaluar la salud y prevenir enfermedades
- Control de la presión arterial y el colesterol: mantener bajo control estos parámetros es fundamental para reducir riesgos de afecciones
Ante cualquier duda con la dieta nutricional, es fundamental seguir las instrucciones de un especialista médico y no recurrir a métodos que no sean supervisados por un experto.
-
¿Qué aportes tiene el coliflor a la salud? Los beneficios de incluir este vegetal en la alimentación
La alimentación saludable del futuro: cómo la ciencia prepara frutas y verduras resistentes al cambio climático
Ajo, nueces, tomates, brócoli y más: los alimentos que más prevención aportan contra el cáncer