Publicidad

El fruto que contribuye a la salud digestiva y cardiovascular y es beneficioso para personas con diabetes

Varias partes de la planta pueden utilizarse mediante diversas preparaciones, para así aprovechar de la mejor manera los minerales y vitaminas que contiene.

Compartir esta noticia
Una rama de una higuera.
Una rama de una higuera.
Foto: Unsplash

Con información de El Universal/GDA
El higo es un fruto que se destaca por su forma, color y tamaño peculiar. A pesar de sus pequeñas proporciones, aporta múltiples beneficios a la salud cardiovascular y la digestiva. Desde su pulpa hasta sus hojas, todas sus partes pueden aprovecharse, como un simple aperitivo o para utilizarlo en diversas preparaciones.

Se obtiene de la higuera, la planta de nombre científico Ficus carica. Se estima que en el mundo existen más de 750 especies de higos, algunos que son comestibles y otros que no lo son.

En las variedades de piel verde-amarilla, se conservan de mejor manera las que presentan un color verde. En tanto, en el caso de variedades moradas, es ideal comprar los que aún presentan tonalidades claras, puesto que el oscurecimiento se profundiza con la maduración, según indicó la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM).

Un solo higo fresco pequeño de alrededor de 40 gramos contiene unas 30 calorías, 8 gramos de carbohidratos, 1 gramo de fibra, además de cobre, magnesio, potasio, riboflavina, tiamina, vitamina B6 y vitamina K, de acuerdo con el medio especializado Healthline. Los higos frescos son relativamente bajos en calorías, mientras que los higos secos tienen niveles de azúcar más elevados, lo que los vuelve un aperitivo ideal para cuando se busca obtener energía.

Higos.
Higos.
Foto: Unsplash

El higo aporta cobre, un mineral indispensable para diversos procesos del cuerpo humano, como el metabolismo o la producción de energía, así como la formación de células de la sangre, tejidos conectivos y neurotransmisores. Asimismo, contiene vitamina B6, que es clave para descomponer las proteínas que consumimos y generar nuevas.

No obstante, uno de los mejores beneficios del higo es su capacidad para promover la salud digestiva. Durante generaciones, este alimento se ha utilizado como un remedio casero para tratar problemas de estreñimiento, debido a su buena cantidad de fibra. Además, la fibra es un prebiótico que estimula la salud de nuestra flora intestinal.

Un estudio publicado en la revista científica Explore, encontró que en un grupo de 150 personas que padecían de síndrome del intestino irritable con estreñimiento, experimentaron una reducción significativa de síntomas como dolor, hinchazón y estreñimiento al consumir cuatro higos secos dos veces al día.

Por otro lado, según Healthline, los higos también pueden ser un auxiliar para mejorar los niveles de azúcar en sangre, así como la presión arterial. Esto se logra debido a la reducción de “colesterol malo” (LDL), lo que, junto con ejercicio y una dieta equilibrada, ayuda a prevenir la aparición de enfermedades cardíacas, como la hipertensión.

A la vez, un estudio publicado en el Diabetes Research and Clinical Practice, documentó como un grupo de 10 personas con diabetes tipo 1 vieron disminuida su necesidad de insulina tomando durante un mes té de hoja de higuera. Otro estudio publicado en la revista Nutrients demostró que las bebidas a base de extracto de higo tenían un índice glucémico más bajo que otras, por lo que podrían tener un efecto saludable en los niveles de azúcar en sangre.

Finalmente, Healthline señala que actualmente existen numerosos estudios prometedores que estudiaron la efectividad de las hojas de higuera contra diversos tipos de cáncer. Aunque aún falta más investigación para comprobar su eficacia en este aspecto, hay varias razones por las que se debería incluir el higo a la dieta diaria.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

GDA

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad