La Nación / GDA
Ante la repetición de hábitos malignos, el cuerpo comienza a pasar factura y a dar señales en consecuencia. Con el correr de los años, el desgaste físico y mental pueden llevar a la persona a estar completamente estresada y ansiosa, de modo tal que necesitará ayuda de un personal especializado para encontrar un equilibrio.
Con este panorama construido por patrones de conductas repetitivos, distintas universidades de todo el mundo analizaron este fenómeno y comenzaron a mostrar las conclusiones de los estudios pertinentes. Una de ellas, ubicada en San Diego, California, expresó, mediante un estudio, que el consumo excesivo de azúcar puede provocar un daño irreparable en la salud.
Al endulzar recetas o realzar el sabor de una infusión, el azúcar empieza a carcomer los órganos y provocando algunos desajustes que empeoran la calidad de vida de las personas. A raíz de este hábito perjudicial, los científicos y profesionales de la salud indicaron que el consumo de este producto debe mermar con el tiempo para aumentar la esperanza de vida.
“Los hallazgos de este estudio sugieren una importancia conjunta tanto en la optimización de la ingesta de nutrientes como en la reducción de la ingesta de azúcar agregada para la salud epigenética”, subrayó la sinopsis publicada en la revista JAMA Network Open.
La optimización de la ingesta de nutrientes, tal como indica el estudio, obliga a las personas a tomar ciertos recaudos al traspasar la barrera de los 50 años. Por ese entonces, en caso de existir tal deterioro por el consumo excesivo de alimentos como el azúcar, se pasará a una etapa de eliminar por completo su ingesta, buscando métodos alternativos para poder endulzar los alimentos.
“Una dieta de mayor calidad y un mayor consumo de antioxidantes o nutrientes antiinflamatorios se asociaron con una edad epigenética más joven, mientras que un mayor consumo de azúcar agregada se asoció con una edad epigenética más avanzada”, destacó Bárbara Laraia, coautora de este estudio junto al científico Dorothy Chiu.
Por último, para darle un cierre a una investigación que incluyó la presencia de “342 mujeres blancas y negras de mediana edad”, Laraia expresó la importancia de consumir alimentos proteicos y naturales.
“La promoción de dietas saludables alineadas con la prevención de enfermedades crónicas y la disminución del consumo de azúcar agregada pueden favorecer un envejecimiento celular más lento en relación con la edad cronológica, aunque se necesitan análisis longitudinales”, sintetizó la experta en un estudio que se gestó en los Estados Unidos y tuvo una gran repercusión en todo el mundo por detectar las consecuencias negativas de un alimento que está en la mesa de la mayoría de las familias y es de fácil acceso al encontrarse en la góndola de supermercados y almacenes.
En conclusión, la eliminación del azúcar en la dieta de una persona no solo traerá efectos positivos a futuro, sino que también podrá ser el camino para que otros seres humanos decidan ir dosificando su dosis diaria de manera paulatina.
-
Seis alimentos que dañan la salud de la piel y cómo mejorarla con una dieta saludable
Este alimento puede reducir el riesgo de diabetes tipo 2: pautas específicas y cómo consumirlo
Sumar pan en las comidas "es como comer una cucharada de azúcar", afirma experto en longevidad
Más allá de las calorías: los otros factores que explican por qué algunas personas no logran adelgazar
Harvard encontró un sustituto para el azúcar que puede tener beneficios para los diabéticos
Comer yogur tiene un impacto sobre los niveles de glucosa en la sangre: los beneficios de sumarlo a tu dieta