Redacción El País
La vitamina C, conocida científicamente como ácido ascórbico, es un nutriente vital que desempeña un importante papel en el crecimiento y desarrollo normales del cuerpo humano.
Este elemento es fundamental para la adecuada absorción del hierro, indicó Katherine Zeratsky, nutricionista de Mayo Clinic. Sin embargo, una característica de esta vitamina es que no puede ser producida ni almacenada por el organismo, lo que hace esencial su incorporación en la dieta diaria.
Frutas y verduras tales como las naranjas, las frutillas, los pimientos rojos y el brócoli son excelentes fuentes de vitamina C y, consumidas adecuadamente, pueden proveer la cantidad necesaria para el correcto funcionamiento del cuerpo. La ingesta diaria de vitamina C recomendada se establece en 75 miligramos (mg) para las mujeres y 90 mg para los hombres, apuntó el portal médico.
Las mujeres embarazadas, bajo recomendación médica, deben incrementar la cantidad a 120 mg diarios para apoyar tanto su salud como el desarrollo del feto.
No obstante, es importante tener presente que existe un límite máximo, que se ubica en los 2.000 mg diarios para todos los adultos. Este tope está puesto en marcha para prevenir posibles efectos secundarios producto de una sobredosis de esta vitamina.
A pesar de que un consumo excesivo de vitamina C a través de la comida es improbable de alcanzar, sí puede pasar mediante la ingesta de suplementos, informó Mayo.
Altas dosis de suplementos de vitamina C pueden llevar a una serie de complicaciones a tener en cuenta, como los que se listan a continuación:
- Diarrea
- Náuseas
- Vómitos
- Acidez estomacal
- Calambres estomacales o abdominales
- Dolor de cabeza
Sin embargo, es importante no descuidar el consumo de este nutriente, puesto que en cantidades muy bajas puede causar los siguientes síntomas, según indicó MedlinePlus:
- Anemia
- Encías sangrantes
- Disminución de la capacidad para combatir infecciones
- Reducción de la velocidad de cicatrización de las heridas
- Cabello seco con puntas partidas
- Tendencia a la formación de hematomas
- Gingivitis (inflamación de las encías)
- Sangrados nasales
- Posible aumento de peso debido al metabolismo lento
- Piel áspera, reseca y descamativa
- Dolor e inflamación de las articulaciones
- Debilitamiento del esmalte de los dientes
Para la mayoría de la gente, seguir una dieta balanceada y saludable es suficiente para cubrir las necesidades diarias de vitamina C. Por ello, es importante priorizar una alimentación variada rica en nutrientes antes de considerar la suplementación adicional.
Este contenido fue hecho con la asistencia de inteligencia artificial y verificado por un periodista de El País.
-
Las cinco vitaminas esenciales en mayores de 50 años para prevenir enfermedades y tener un buen estado físico
Una fruta exótica rica en vitamina C que mejora el sistema inmune y estimula la digestión
¿Cómo reacciona el cuerpo ante la falta de vitamina B12? La sustancia que mantiene sanas las células nerviosas